Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Marca blanca

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 17 febrero 2017

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Origen del concepto de marca blanca
  • Evolución del concepto de marca blanca
  • Ventajas y desventajas de las marcas blancas

La marca blanca es una línea de productos genéricos que el minorista vende bajo su nombre. Es decir, estas mercancías se comercializan usualmente bajo el logo de un establecimiento comercial.

En otras palabras, cuando hablamos de una línea blanca nos referimos a aquellos artículos que el distribuidor, como lo es un supermercado, ofrece con su propio distintivo.

Estos productos se caracterizan porque el envase y diseño es simple. Además, el precio y la calidad del bien es relativamente inferior en comparación al resto del mercado.

Para entenderlo mejor, imaginemos el caso de un detergente de marca blanca. Dicho producto no pertenece a una empresa de artículos de limpieza, sino que se vende bajo el nombre del supermercado, por ejemplo, «Metrópoli», y se vende de manera exclusiva en dicho establecimiento.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Origen del concepto de marca blanca

Las marcas blancas tuvieron sus orígenes en la Alemania de la Segunda Guerra Mundial. En esta difícil etapa, los consumidores dejaron de prestar atención a las marcas populares privilegiando la compra de productos de bajo precio y sin logo conocido. Posteriormente, la tendencia se expandió a otros países como Estados Unidos o Francia, sobre todo, en los setentas.

En el caso de España, la cadena de supermercados Simago fue la que importó esta tendencia alrededor del año 1977. El origen del nombre marca “blanca” viene de la utilización de envases de color blanco en donde la etiqueta indicaba la categoría (detergente, leche, azúcar, etc) a la que pertenecía el producto.

Evolución del concepto de marca blanca

En un principio los bienes de marca blanca abarcaban solo las categorías de productos básicos de alimentos y limpieza, como el detergente. Su enfoque residía en ofrecer artículos de menor calidad que las compañías conocidas, pero también a un precio mucho más bajo.

Con el paso de tiempo y la creciente presión competitiva, las marcas blancas han evolucionado para convertirse en productos de mayor calidad, con envases más sofisticados. Además, la oferta se amplía incluyendo mercancías que no se encuentran en la canasta básica.

Es decir, las marcas blancas han pasado en ocasiones a convertirse en lo que llamamos marcas propias o marcas de distribuidor que no necesariamente son de menor calidad y puede ejercer una competencia relevante para las empresas del sector.

Ventajas y desventajas de las marcas blancas

Las marcas blancas presentan varias ventajas y desventajas, según el agente económico afectado:

  • Desde el punto de vista del distribuidor: El distribuidor puede recibir mayores ganancias que si vendiera solo marcas reconocidas. Además, se puede crear lealtad sobre los consumidores y obtener un mayor poder de negociación con los proveedores. Sin embargo, las desventajas vienen del hecho de que manejar una marca blanca implica asumir los costos y riesgos de la gestión. Esto aumenta la carga de trabajo del distribuidor.
  • Desde el punto de vista del consumidor: El consumidor se puede ver beneficiado por un menor precio y una mayor variedad debido a la competencia. No obstante, puede ocurrir el efecto contrario si los distribuidores comienzan a ejercer poder de mercado excluyendo a las marcas tradicionales.
  • Desde el punto de vista del fabricante de la marca blanca: El distribuidor encarga la producción de su marca blanca a un tercero. Esta empresa, si manufactura en grandes volúmenes, puede aprovechar la generación de economías de escala, es decir, el costo por cada nueva unidad producida es cada vez menor. Sin embargo, la desventaja es que este productor termine dependiendo mucho de la demanda del minorista.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 17 de febrero, 2017
Marca blanca. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Hacker
  • Renta 4
  • Bono de carbono
  • Certificado de oro
  • Agente inmobiliario
  • Emilio Botín
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Origen del concepto de marca blanca
    • Evolución del concepto de marca blanca
    • Ventajas y desventajas de las marcas blancas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz