Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Marco lógico

Redactado por: Enrique Rus Arias
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 abril 2021
3 min
  • La metodología del marco lógico. Pasos a seguir
  • La matriz del proyecto en el marco lógico
  • Ejemplo de aplicación. Economipedia

El marco lógico es una herramienta utilizada en la planificación de proyectos que facilita la consecución de determinados objetivos mediante una metodología (MML) basada en ellos.

Fue la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional la que la que la utilizó por primera vez, en el año 1969.

Posteriormente, otros organismos llegaron a un concepto similar, el enfoque del marco lógico (EML). Asimismo, existen algunas variantes como la metodología ZOPP o planeación de proyectos orientada a objetivos.

La metodología del marco lógico. Pasos a seguir

Para llevar a cabo el desarrollo de un proyecto mediante el enfoque de marco lógico (EML), podemos seguir los siguientes pasos:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  1. Hay que identificar a aquellos que estarán interesados en el proyecto. Se les suele llamar stakeholders. Utilizando la matriz que veremos a continuación, debemos valorar intereses, recursos y riesgos.
  2. A continuación, debemos detectar los problemas. Hay que saber a qué nos vamos a enfrentar y cómo podremos solucionarlos si surgen.
  3. En tercera instancia, hay que crear el llamado árbol de objetivos. Este es la continuación del punto anterior y aporta las soluciones a los problemas.
  4. Un paso intermedio es el de especificar las alternativas a los objetivos anteriores. Siempre hay que tener un plan B.
  5. Una vez tenemos claro el problema y la solución, elaboramos la estrategia. Con ella conoceremos el camino a seguir para solventar los obstáculos.
  6. Hay que medir los resultados. Debemos conocer, a priori, qué indicadores se van a utilizar. De esta forma, el proceso será lo más objetivo posible.
  7. Hay que detallar los medios con los que vamos a verificar los avances. Sobre todo, las fuentes de las que obtendremos los datos.
  8. Este paso es esencial. Hay que identificar los riesgos que puedan suponer un problema para la obtención de los resultados.
  9. En última instancia, hay que evaluar y llevar a cabo un seguimiento. En esta fase conviene establecer una serie de controles para poder comprobar los avances y tomar medidas en caso de desviaciones.

La matriz del proyecto en el marco lógico

Es una de las herramientas más útiles en la MML, y permite clasificar y gestionar los proyectos de forma sencilla. Así, facilita controlar los objetivos, detallar las actividades necesarias, los recursos que necesitaremos, los indicadores que nos permitan medir los avances o los procedimientos.

Veamos los elementos principales de la matriz:

  • Objetivo general y específicos: El primero suele ser solo uno, si hay más conviene hacer una matriz por cada uno que haya. Es la meta a la que queremos llegar y sirve como punto de partida de los específicos. Estos son aquellos concretos que ayudan a la consecución del general. Ambos deben tener indicadores para medirlos y para calcular los riesgos.
  • Resultados esperados y acciones: Los primeros representan el procedimiento para realizar los objetivos específicos y suelen incluir plazos o fechas de entrega. Las acciones son las actividades ya realizadas en el cumplimiento de los objetivos. Deben incluir los recursos que se necesitan y los equipos de los que se dispondrá.

Ejemplo de aplicación. Economipedia

Para el ejemplo, vamos a usar la propia matriz de proyecto y el nuestro, Economipedia. Veamos la matriz en primer lugar.

Marco Logico 1

Podemos observar que representa de forma visual y sencilla todo lo que necesitamos saber. Desde el fin principal, enseñar economía, hasta cómo lo llevaremos a cabo, cuáles serán las actividades o los colaboradores.

Por supuesto, la matriz del marco lógico no puede olvidarse de los indicadores para medir los progresos. Por último, tendríamos los supuestos.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • La metodología del marco lógico. Pasos a seguir
  • La matriz del proyecto en el marco lógico
  • Ejemplo de aplicación. Economipedia
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz