Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Marketing offline

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

El marketing offline es aquel que se lleva a cabo a través de acciones y estrategias que se desarrollan en los medios de comunicación tradicionales. Por ejemplo, la televisión, la radio y la prensa. Es totalmente ajeno al marketing digital que se lleva a cabo a través de las redes sociales e Internet.

La aparición y consolidación de Internet ha supuesto una auténtica revolución para las empresas y la sociedad. Además, hay que hacer hincapié también en las nuevas tecnologías.

Todo ello ha puesto de manifiesto una nueva forma de hacer marketing. El marketing online se ha descubierto como una nueva posibilidad para las empresas, pero no por ello ha desaparecido el marketing offline.

La televisión, la radio, la prensa o las vallas publicitarias son algunos de los tipos de medios que se incluyen dentro del marketing offline.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

¿Cuáles son las características del marketing offline más destacadas?

Estas son las principales características del marketing offline:

  • Son las estrategias y técnicas que se emplean para anunciar productos y servicios en los medios tradicionales.
  • Son medios muy consolidados, de gran alcance y largo recorrido. Por ejemplo, la televisión.
  • Generan prestigio, ya que aparecer en ellos suele ser muy favorecedor para la marca o el emprendedor que sale en ellos.
  • Antes de participar en estos medios, especialmente en la televisión y la radio, se puede saber con antelación el alcance que tendrán. Por lo tanto, se pueden realizar mediciones previas que pueden ayudar a saber el número de personas aproximadas a las que llegará el anuncio.
  • Puede resultar más caro el anunciarse en ellos, pero también es cierto que ofrecen cierta fiabilidad y repercusión.
  • Han mejorado mucho en relación con las técnicas que utilizan para elaborar anuncios de calidad e impactantes para el público.
  • No solo el público está en los medios online, sino que también hay audiencia que sigue con esmero y atención toda aquella información que se desarrolla en los medios offline.

Diferencias entre marketing online y offline

Estas son las diferencias más destacadas:

  • Marketing online: Es aquel que utiliza Internet y las nuevas tecnologías para llevar a cabo las estrategias más destacadas para anunciar productos y potenciar marcas dentro de este ámbito.
  • Marketing offline: En el marketing offline, las técnicas y estrategias que se utilizan están orientadas a ser puestas en práctica en los medios más tradicionales. Por ejemplo, la radio. Es un marketing que no cuenta para su desarrollo con todo lo relacionado con Internet.

Ejemplo de marketing offline

Una empresa de bastones ha decidido elaborar una estrategia para anunciar su nuevo producto que está destinado preferentemente a la tercera edad.

El cliente ideal de esta empresa les ha llevado a confirmar que escoger un medio tradicional como la televisión, y elaborar estrategias orientadas para este medio, les será útil para su presentación.

En este caso, la empresa ha decidido llevar a cabo el marketing offline, ya que su público objetivo es seguidor mayoritario de este tipo de medios y además consideran que el alcance será mayor.

Para ello cuentan con un presupuesto holgado para configurar el anuncio que desean. Este sería un claro ejemplo de la puesta en práctica del marketing offline.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 03 de noviembre, 2021
Marketing offline. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tipos de IVA
  • Freelance
  • Economía de fichas
  • Directiva comunitaria
  • Liderazgo autocrático
  • Inversión pura
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia