Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Materialismo dialéctico

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

El materialismo dialéctico es una corriente perteneciente a la corriente materialista. Esta fue planteada por Engels y Marx, así como enriquecida por Lenin y la Academia de Ciencias de la Unión Soviética.

El materialismo dialéctico es una corriente filosófica que define la materia como la base de la realidad, independientemente de si esta es concreta o abstracta. De esta forma, elimina el factor que concede una superioridad de la materia frente a la conciencia, declarando la concepción del mundo por su naturaleza material, aplicando la dialéctica para interpretar, en este sentido, dicho mundo. Todo ello, tratando de superar el materialismo mecanicista, que atribuye esa primacía de la materia frente a la conciencia.

El materialismo dialéctico es uno de los tres componentes que establecen la base filosófica del comunismo marxista-leninista.

El materialismo dialéctico se opone al materialismo mecánico y, como sistema filosófico, al idealismo filosófico.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Materialismo histórico

Cuestiones básicas del materialismo dialéctico

En la filosofía, el materialismo dialéctico establece lo que se conoce como la cuestión básica de la filosofía. Es decir, una cuestión que trata de establecer la relación existente entre lo material y lo espiritual. En este sentido, tratando de establecer cómo se conforma la aparición de la conciencia, en base a la materia.

En primer lugar, una de las cuestiones básicas que establece el materialismo dialéctico es la esencia del mundo, así como la base de este. Estableciendo que únicamente se puede desarrollar la ciencia mediante la percepción de lo material, y no la presunción de lo espiritual.

Por otro lado, en segundo lugar, la cuestión establece si los sucesos que se dan en el planeta se suceden de forma aislada, o presentan dependencia. En este sentido, la cuestión establece que, en base a la dialéctica, los fenómenos que se producen en el mundo no son aislados el uno del otro. Para ello, Marx cuestiona si el mundo está desarrollándose cualitativamente, así como de una forma conectada. O, simplemente, si lo hacemos de forma estática y sin cambios cualitativos.

Fundamentos de la teoría del conocimiento materialista dialéctica

Estos fueron formulados por Lenin, y se resumen en tres:

  1. Las cosas existen, pese a nuestra conciencia.
  2. No hay diferencias entre un fenómeno y la materia. Solo entre lo conocido y lo desconocido.
  3. No se debe considerar el conocimiento como terminado e inalterable. Pero sí debe considerarse como completo al emerger este de la ignorancia.

La Ley de la dialéctica

La ley de la dialéctica se compone de tres leyes fundamentales:

  1. Unidad y lucha de contrarios.
  2. Transformación de cambios cuantitativos en cualitativos.
  3. La negación de la negación.

División entre materialismo dialéctico y materialismo histórico

El materialismo histórico y el materialismo dialéctico marcan una división que no ha sido capaz de establecerse, dada la continua oposición a la división establecida por los principales pensadores.

Así, Stalin consideró el materialismo dialéctico como la aplicación de las leyes dialécticas a la naturaleza y el materialismo histórico como la extensión de las mismas leyes a la historia y la sociedad.

Otros autores como León Trotski, fundador del Ejército Rojo, plantean que esta consideración de Stalin es un error. En este sentido, Trotsky considera que el materialismo dialéctico incluye, entre otros, al materialismo histórico. Considerando, de esta forma, que no debe haber identidad entre ambos materialismos.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 11 de julio, 2020
Materialismo dialéctico. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Geometría plana
  • Misión y visión de Nestlé
  • Modo de producción esclavista
  • Inversión directa
  • Autorregulación
  • Fordismo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. edilmar magìn j.

      12 de febrero de 2021 a las 02:50

      materialismo històrico y dialèctico se complementan, no se rechazan.

      Accede para responder
    2. Hugo

      15 de febrero de 2021 a las 23:54

      Creo que es una discusión vana. Las diferencias no pueden existir solo son supuestas para minar las bases del conocimiento:
      El materialismo dialéctico es una filosofía para comprender, interpretar y actuar sobre la realidad. El materialismo histórico abona los fundamentos desde la óptica de la historia del ser humano, quien es parte de la naturaleza.

      Accede para responder
    3. Jorge Camilo

      21 de mayo de 2021 a las 07:30

      Materialismo Histórico es la aplicación del materialismo dialéctico a la realidad del desarrollo de la humanidad en toda su historia.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia