Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Matriz de Eisenhower

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 noviembre 2020
4 min
  • ¿Cómo se diseña la matriz de Eisenhower?
  • ¿Cómo funciona la matriz de Eisenhower?
  • Objetivos de la matriz de Eisenhower

La matriz de Eisenhower es una representación gráfica, que muestra las tareas pendientes de ejecución, pero lo hace clasificándolas por el grado de importancia de dichas tareas. De esta forma, permitiendo organizarlas por nivel de importancia.

La matriz de Eisenhower es una representación gráfica, donde se muestra un cuadrante de dos ejes. En estos ejes se muestra el grado de importancia, así como la urgencia requerida para cada tarea. En este sentido, el cuadrante nos ayuda a clasificar las tareas, dependiendo de su grado de importancia y los tiempos de entrega. A la vez que, por otro lado, permite la organización del trabajo, de forma que de un vistazo podemos organizar todo el trabajo pendiente de realizar.

La matriz de Eisenhower se compone de cuatro bloques. 

Su clasificación, como decíamos, establece las tareas en función de la urgencia que requiere dicha tarea, así como la importancia de estas.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

¿Cómo se diseña la matriz de Eisenhower?

Debemos saber que la matriz de Eisenhower, como decíamos, se compone de cuatro cuadrantes.

En un primer cuadrante se encuentran las tareas más importantes, así como urgentes. En este sentido, hablamos de aquellos proyectos más importantes, por lo que requieren mayor atención, así como urgencia en su ejecución. Estas son las tareas prioritarias en la ejecución.

En el segundo cuadrante se encontrarían las tareas que, siendo importantes, requieren una menor urgencia. Un cuadrante que incluye aquellas tareas a realizar en plazo más largo de tiempo, pero que requieren de mucha atención, por lo que este cuadrante puede ayudarnos a ser previsores en el trabajo. Estas tareas deben programarse, con el objetivo de prevenir.

Por otro lado, en el tercer cuadrante tenemos aquellas tareas que, no siendo importantes, requieren de una mayor urgencia. En este sentido, debemos ser cuidadosos y no colocar estas tareas en el primer cuadrante. En este se establecen aquellas que, pese a la urgencia que requieren, presentan una menor importancia. Estas pueden delegarse a otras personas.

En último lugar, el cuarto cuadrante se integra de aquellas tareas que no son ni urgentes ni importantes. En este sentido, hablamos del cuadrante menos importante de la matriz. Pues, atendiendo a estas tareas, debemos saber que estas son las últimas a las que se le presta atención. Estas pueden, en muchos casos, eliminarse.

Para hacernos una idea más visual, se expone un ejemplo de cómo quedaría la matriz de Eisenhower:

Matriz De Eisenhower

¿Cómo funciona la matriz de Eisenhower?

Debemos saber que, como toda matriz, la matriz de Eisenhower tiene un funcionamiento específico, definido por el autor, que nos ayuda a realizar su matriz, así como utilizarla correctamente.

En este sentido, como se muestra en su representación gráfica, tenemos cuatro cuadrantes, ordenados en dos ejes que miden el grado de importancia, así como de urgencia, de todas nuestras tareas.

El primer cuadrante, tal y como se muestra en su definición, incluirá aquellas tareas más prioritarias, y que, en cierta forma, nos ayudan a lograr aquellos objetivos prioritarios que determinarán la consecución de nuestros objetivos. En este cuadrante, por tanto, incluiremos crisis que requieran solución inmediata, problemas que requieren de una solución rápida, proyectos importantes que gozan de mayor importancia.

En segundo lugar, el segundo cuadrante se centra en aquellas actividades importantes, pero no urgentes. En este sentido, incluiremos tareas relacionadas con la observación de nuevas oportunidades, la construcción de relaciones, así como otras tareas importantes, pero que no requieren de urgencia.

En tercer lugar, tenemos el tercer cuadrante, que incluye tareas no importantes, pero que sí requieren de urgencia. En este cuadrante incluiremos las llamadas telefónicas con clientes, correos electrónicos, reuniones, actividades institucionales, entre otras.

En cuarto y último lugar, tenemos el cuarto cuadrante. Este integra tareas que no son ni importantes ni urgentes, por lo que no le daremos más importancia de lo que ya tiene. En este cuadrante se pueden incluir aspectos como desayunar en la oficina espacios largos de tiempo, algunas llamadas que no aportan nada, correos que no tienen que ver con la actividad de trabajo, actividades ajenas a lo laboral, entre otras.

Con estos cuatro cuadrantes, y ordenando bien las tareas, se persigue que el trabajador logre incrementar su productividad y eficiencia.

Objetivos de la matriz de Eisenhower

Como decíamos, existen una serie de objetivos a cumplir con la implementación de dicha matriz. 

En este sentido, podríamos incluir los siguientes objetivos, como aquellos que persigue principalmente esta matriz:

  • Incremento de la productividad.
  • Mayor eficiencia y eficacia en la gestión de tareas.
  • Lograr los objetivos en tiempo y forma.
  • Organizar el trabajo de mejor manera.
  • Mayor concentración en lo prioritario.
  • Administración de crisis.
  • Disciplina.
  • Control.
  • Visión.

Entre otros muchos objetivos que, implementando dicha matriz, pueden lograrse.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • ¿Cómo se diseña la matriz de Eisenhower?
  • ¿Cómo funciona la matriz de Eisenhower?
  • Objetivos de la matriz de Eisenhower
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz