• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Mayor que

José Francisco López, Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

«Mayor que» es una expresión matemática que se escribe con los símbolos < y >.

La expresión «mayor que» es utilizada en matemáticas, concretamente en una desigualdad matemática. Esta desigualdad matemática puede ser entre números, incógnitas y funciones de diferentes tipos.

Por ejemplo, para decir que 5 es mayor que 3, podemos expresarlo así:

5 > 3

O, también podríamos ponerlo así.

3 < 5

¿Las partes del símbolo?

En general, tenemos tres símbolos para comparar expresiones matemáticas:

• Igual ( = )
• Mayor que
• Menor que

Los símbolos para «mayor que» y «menor que» son los mismos. Lo único que, dependiendo dónde se sitúe la parte abierta y la parte cerrada, deberemos poner el símbolo en una dirección u otra.

Existe un truco para no confundirnos nunca con los signos → la parte abierta señala siempre al número más grande.

Igualdad matemática

Interpretar «mayor que»

Comparar dos números es muy sencillo. Por ejemplo, sabemos que 10 es mayor que 2, que 3 es mayor que 2 o que 21 es mayor que 20. Sin embargo, cuando entran en juego funciones matemáticas la cosa cambia un poco. Veamos un ejemplo

Supongamos que queremos graficar que y>8+2x

Entonces, primero tomamos la ecuación como una igualdad y despejamos aquellos puntos donde las variables son iguales a cero

si y=0

0=8+2x

x=-4

Por ende, el punto en el plano cartesiano sería (-4,0)

si x=0

y=8

Por tanto, el punto en el plano cartesiano sería (8,0)

Podemos observar entonces en el gráfico que el área sombreada es lo que correspondería a la ecuación y>8+2x

Mayor Que

Ahora, supongamos que tengo la siguiente ecuación de segundo grado:

Mayor Que 3

Entonces, primero tomamos la ecuación de la derecha y dibujamos la parábola que corresponde cuando la igualamos a cero.

Cuando resolvemos la ecuación, encontramos que los valores de x cuando y es igual cero son – 0,3874 y 1,7208. Entonces, esos son los dos puntos por donde debe pasar la parábola como vemos en el siguiente gráfico (La ecuación la pueden resolver en una calculadora en línea).

En el gráfico, la parábola cruza el eje x cuando el valor de x es -0,3874 (lo aproximamos a -0,39) y 1,7208 (o 1,72).

Mayor Que 2

Luego despejamos el valor de y cuando x es igual a cero, que es -2 (el punto negro en el gráfico). Finalmente, para encontrar cuál debe ser el área a sombrear cambiamos x e y por 0:

0>0-0-2

0>-2

Como esto se cumple, debemos sombrear el área donde se encuentra el punto (0,0), es decir, dentro de la parábola, que es lo que correspondería a la desigualdad.

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse
, Guillermo Westreicher

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 23 de agosto, 2020
Mayor que. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Juicio
  • Sanción tributaria
  • Marketing generacional
  • Donación
  • Propuesta única de valor
  • Indemnización por retraso de vuelo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate