Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Mediación

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 septiembre 2021
3 min
  • Principios de la mediación
  • Terminación
  • Mediador versus árbitro

La mediación es un método para solucionar conflictos alcanzando un acuerdo para no llegar así a una solución judicial.

La mediación consiste en que dos o más partes intentan de manera voluntaria alcanzar por sí mismas un acuerdo y hay una intervención de una tercera figura ajena al conflicto, que es el mediador.

Las mediaciones son un método de resolución de conflictos que cada vez se va implantando más en las legislaciones para intentar así descongestionar a los órganos judiciales y conseguir que las partes se pongan de acuerdo sin que les sea impuesto a través de una sentencia judicial una solución. De hecho, en algunos procesos es necesario hacer el trámite de mediación previo antes de poder acudir a juicio.

La mediación puede darse en la jurisdicción civil, mercantil e incluso penal.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Principios de la mediación

Los principios que rigen esta solución de conflicto son:

  • Libre disposición: Esto significa que debe ser algo voluntario, nadie está obligado a llegar a un acuerdo en la mediación, sí que en algunos procesos judiciales hay que pasar por este trámite, pero las partes no están obligadas a acudir a la misma.
  • Igualdad: Las partes que acuden a mediación deben tener las mismas oportunidades para que la negociación sea equilibrada.
  • Mediador imparcial y neutral: La figura del mediador es simplemente la de reconducir para que exista diálogo y negociación e intentar velar por la igualdad entre las partes. En ningún momento el mediador podrá tomar parte o favorecer a cualquiera de los interesados. En cuanto a su neutralidad, conlleva que el propio mediador no podrá ofrecer un acuerdo, deben ser las partes quienes lleguen a él.
  • Confidencialidad: Lo que ocurre en la mediación, los posibles acuerdos y los documentos están bajo el secreto y no tienen obligación de declarar sobre ello.
  • Principio de buena fe: Las partes entre ellas deben mostrarse respeto mutuo y lealtad.

Terminación

La mediación puede terminar de varias formas:

  • Finalización con acuerdo: Este será transmitido al mediador que redactará el acuerdo de mediación. Este acuerdo debe recoger lo pactado y ser firmado por los participantes. Este acuerdo puede elevarse a escritura pública, llevándolo ante notario. Finalmente este acuerdo tendrá carácter de título ejecutivo, es decir, puede exigirse su cumplimiento.
  • Finalización sin acuerdo: Las partes pueden informar al mediador de que no han llegado ni llegarán a un entendimiento. También se entenderá terminado sin acuerdo cuando pase el tiempo estipulado para este trámite y no haya acuerdo o cuando el propio mediador observe las posiciones irreconciliables de las partes.
  • No asistencia: Terminación sin acuerdo por falta de asistencia de alguna de las partes o por ambas.

Mediador versus árbitro

Un mediador es una persona neutral que no puede plantear un acuerdo a las partes. En cambio, un árbitro puede proponer ese acuerdo. Es más, el árbitro tomará una decisión que resuelva el conflicto si las partes no llegan a un acuerdo. El mediador en ningún caso puede imponer acuerdo alguno a las partes.

  • Derecho
  • Diccionario económico
  • Principios de la mediación
  • Terminación
  • Mediador versus árbitro
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz