• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Buena fe

Redactado por: Elena Trujillo
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 noviembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de la buena fe

La buena fe es un principio general del derecho que consiste en la presunción de que una persona actúa con un comportamiento adecuado en el tráfico jurídico.

El principio de buena fe es un concepto jurídico indeterminado. Esto significa que no se encuentra definido o reglado, sino que es un comportamiento que se espera de una persona pero sin concretar cómo debe ser. En términos generales la buena fe significa actuar éticamente y con una actitud socialmente aceptada.

En los códigos de derecho, la buena fe es un comportamiento que se presupone de la persona, y para desvirtuar que se ha actuado de acuerdo a las normas éticas, se debe probar por la parte contraria que se ha actuado de mala fe.

La buena fe no se debe probar, se presume → La mala fe se debe probar.

La jurisprudencia ha intentado dar una definición de este principio general. Ha dictaminado que cuando una persona actúa contra sus actos propios, ese comportamiento no está bajo la presunción de la buena fe.

Por ejemplo, una comunidad de propietarios permite que un vecino cambie el color de sus ventanas, pero cuando otro vecino cambia el color, la comunidad decide demandarlo. Esta actitud va contra los actos propios porque ha creado confianza en el vecino que pensaba que no le harían ningún requerimiento y se consideraría que han actuado de mala fe.

Para interpretar una relación contractual hay que tener en cuenta este principio siempre.

Características de la buena fe

Las características que definen una actuación acorde a este principio son:

  • En una situación jurídica determinada, una persona tiene que demostrar una conducta jurídicamente adecuada y eficaz.
  • Actuar lealmente en las relaciones de derecho.
  • Que una persona no intente ejercitar un derecho creando un conflicto que puede acabar frente a un juez simplemente por su actitud o comportamiento sin tener un derecho o pretensión legítima.  

La buena fe se requiere en todos los ámbitos, pero uno de los más importantes es la buena fe procesal. Esto significa que una vez que un conflicto ha sido judicializado, se espera que las partes del conflicto actúen adecuadamente, es decir, subsanando defectos formales que se les hayan pedido solucionar por el juez: acudir a las comparecencias, responder a los requerimientos, aportar pruebas fehacientes y legítimas, no retrasar de forma consciente el proceso.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 01 de diciembre, 2020
Buena fe. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • John Pierpoint Morgan
  • Fondo de reparto
  • Terra (Luna)
  • Stages of the management process
  • Acción fraccionada
  • Dark pool
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de la buena fe

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz