• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Medidas cautelares (proceso penal)

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

Las medidas cautelares son resoluciones provisionales que están dirigidas a garantizar el cumplimiento de una posible sentencia condenatoria y proteger determinados bienes constitucionales o buscan la protección de la víctima.

Debido a que el proceso penal es bastante dilatado en el tiempo, y la fase de instrucción es larga, el investigado podría realizar diversas acciones que hiciera imposible hacer la hipotética sentencia condenatoria efectiva.

Estas medidas se adoptan durante el procedimiento por un delito de gravedad donde puede ser probable el riesgo de fuga o la ocultación personal o patrimonial del acusado.

Características de las medidas cautelares en el proceso penal

Las principales características de las medidas cautelares en el proceso penal son las siguientes:

  • Instrumentalidad: Las medidas cautelares son un medio para conseguir la finalidad del proceso judicial penal que es hacer efectiva la sentencia. Deben finalizar a la vez que el proceso.
  • Homogeneidad: Deben ser exclusivamente adecuadas para el aseguramiento de lo que se pretende conseguir en juicio.
  • Proporcionalidad: Las medidas cautelares deben guardar una correlación con lo pretendido en el proceso judicial, debe ser proporcional al resultado perseguido, evitando así limitación de derechos a la parte contraria de manera innecesaria.
  • Jurisdiccionalidad: Solo pueden ser adoptadas por el órgano jurisdiccional competente, con la excepción de las medidas provisionalísimas que pueden ser adoptadas por la policía. Por ejemplo, la detención policial.
  • Provisionalidad: Las medidas cautelares tienen carácter temporal, provisional y susceptible de modificación. Como máximo pueden durar lo que dure el proceso penal.

Tipos de medidas cautelares en el proceso penal

Atendiendo a los bienes constitucionalmente protegidos pueden ser clasificados del siguiente modo:

  1. Las que persiguen posibilitar el esclarecimiento de los hechos.
  2. Dirigidas a la tutela de la víctima.
  3. Dirigidas a evitar el peligro de reiteración delictiva.

Atendiendo a las medidas cautelares personales, estas son:

  1. Detención.
  2. Libertad provisional.
  3. Prisión provisional.

Detención

Medida cautelar de naturaleza personal y provisionalísima, que puede ser adoptada por la autoridad judicial, policial e incluso particulares. Se trata de limitar el derecho a la libertad del investigado para resolver sobre el delito. El plazo máximo de detención es de 72 horas.

Para que se pueda acordar la detención debe cumplirse:

  • Investigación: Debe haber un título de investigación (condena, rebeldía procesamiento o participación en delito).
  • Peligro de fuga.

Prisión provisional

Es una medida cautelar de naturaleza personal que restringe el derecho a la libertad del investigado por la comisión de un delito grave en prisión.

Para que se pueda acordar la prisión provisional deben cumplirse los siguientes requisitos:

  • Probabilidad suficiente para creer probable la responsabilidad penal del investigado.
  • Riesgo de reiteración delictiva.
  • Peligro de alteración de pruebas.
  • Delitos penados con más de 2 años de prisión.
  • Peligro de fuga.

Libertad provisional

Es una medida cautelar de naturaleza personal que restringe el derecho a la libertad del investigado, pero no procede decretar el internamiento en prisión. Esto significa que esa persona tiene la obligación de comparecer en los días que se señalen por el tribunal.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 02 de junio, 2020
Medidas cautelares (proceso penal). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Trabajo infantil
  • Muestreo sistemático
  • Perfeccionamiento pasivo
  • Resultado financiero
  • Opción de compra (call)
  • Objetivo 1. Fin de la pobreza (ODS)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate