Un mercado de dos lados, o también llamado red de dos lados, es en una plataforma en la que interactúan dos grupos de agentes que se benefician mutuamente de la existencia del otro.
El mercado de dos lados crea valor al permitir la interacción entre dos grupos de agentes que se necesitan mutuamente. Generalmente se crea una plataforma que provee de un lugar común, real o virtual, donde los agentes pueden interactuar. De no existir esta plataforma, los costos de transacción serían más elevados lo que puede causar que algunas interacciones no se realicen.
Los beneficios que recibe cada grupo de agentes presentan efectos de red positivos. Esto quiere decir que una parte obtiene más beneficios si existe un mayor número de usuarios en la otra. Así por ejemplo, en el caso de las tarjetas de crédito, los consumidores obtienen mayores beneficios cuando su tarjeta es aceptada en mucho locales comerciales mientras que los comerciantes se benefician cuando existen muchos consumidores que utilizan la tarjeta de crédito con la que ellos trabajan.
Cabe mencionar que también existen plataformas que permiten la interacción entre más de dos grupos de agentes distintos por lo que reciben el nombre de plataforma de múltiples lados.
Hacer crecer tu dinero no es un superpoder, es algo que se aprende
Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre educación financiera y sobre inversión 💰
Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀:
Características del mercado de dos lados
- Efecto de red: Cuanto mayor es cada uno de los lados, más valor suele obtener el usuario, y por tanto estaré dispuesto a pagar más.
- Existencia de economías de escala: Usualmente, al existir un número mayor de usuarios los costos de proveer el bien o servicio se reducen.
- Interdependencia: Ambos grupos de usuarios se necesitan mutuamente.
Ejemplos de mercado de dos lados
Podemos encontrar ejemplos en múltiples industrias como:
- Tarjetas de crédito: Donde interactúan comerciantes y compradores.
- Sitios de búsqueda de trabajo: Donde interactúan empresas que ofrecen trabajo y personas que quieren trabajar.
- Periódicos y revistas: Donde interactúan empresas que promocionan sus productos a través de avisos publicitarios y los potenciales consumidores que leen el periódico o revista.
- Consolas de video juegos: Donde interactúan entre jugadores y desarrolladores de juego.
Desafíos que presentan los mercados de dos lados
Cuando existe un mercado de dos lados, el precio al que se vende un servicio en un lado afecta la rentabilidad no sólo de una parte del mercado sino que también a la otra. En efecto, debido a los efectos de red e interdependencia, la estrategia de precios óptima no debe considerar el precio de cada parte del mercado por separado sino que debe maximizar el beneficio obtenido de la suma de ambas partes.
Lo anterior puede llevarnos a estrategias de precio poco convencionales como subvencionar una parte del mercado e incluso regalar el producto (por ejemplo períodicos) para obtener mayores ganancias en la otra parte del mercado.
Los subsidios a los que hacen referencia en los mercados de dos lados (ej. en mercado de tarjetas de crédito, débito, prepagas), ¿son los denominados subsidios cruzados, donde una parte (establecimientos comerciales) subvenciona al otro grupo (consumidores)?. Muchas gracias