Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Merma

Alejandro Donoso Sánchez
3 min
Referenciar

La merma es la pérdida de valor de existencias consistente en la diferencia entre el stock de las mismas que aparece reflejado en la contabilidad y las existencias reales que hay en el almacén de la compañía.

Por tanto, una merma refleja la diferencia entre las existencias reales de las que dispone una compañía y las existencias teóricas que aparecen en los libros contables.

Ejemplo de merma

Supongamos que una compañía tiene existencias contabilizadas por valor de 100 unidades monetarias. Sin embargo, al realizar el inventario trimestral detecta que las existencias reales en el almacén tienen un valor de 90 unidades monetarias. Esta compañía presenta una merma en sus existencias de 10 unidades monetarias.

Tipos de merma: normal y anormal

Tenemos dos tipos de merma:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Merma normal: Es la pérdida de valor provocada por la incorporación de las existencias al proceso de producción. Ejemplos: evaporación del agua, un uso incorrecto de una máquina, etc.
  • Merma anormal: Es la pérdida de valor provocada por accidentes de carácter fortuito. También podría definirse como toda aquella merma que no tiene el carácter de normal (es decir, todas las mermas producidas fuera del proceso de producción). Ejemplo: Una humedad que puede deteriorar unas existencias y dejarlas inservibles.

Es importante destacar que las mermas se refieren a pérdidas prácticamente indetectables de forma inmediata, ya que, si son grandes pérdidas ya no se consideran mermas, sino deterioros o pérdidas definitivas.

¿Cómo detectar una merma?

Es importante ser capaz de detectar una merma, ya que en caso contrario la contabilidad estará indicando unas existencias que no son reales, con las consecuencias negativas que puede tener para la compañía.

Las mermas se suelen detectar en los denominados conteo de inventarios. Este proceso consiste en contar de forma manual las existencias que la empresa tiene en el almacén. De esta forma, se puede obtener las existencias reales y realizar la comparación con las contabilizadas. Por diferencias, se calcula la merma.

Para solucionar esta merma hay que registrar un ajuste contable, para que la contabilidad refleje correctamente las existencias reales del almacén.

Además de mediante un conteo de inventarios, las mermas se pueden detectar a través de la auditoría.

Diferencia entre merma y desperdicio

Un desperdicio es, también, una pérdida de valor de las existencias del almacén, lo que provoca una diferencia entre las existencias reales y las existencias contabilizadas. La diferencia entre el desperdicio y la merma es que el desperdicio tiene un valor de reventa mientras que la merma no. Es decir, tanto el desperdicio como la merma son pérdidas en las existencias. Sin embargo, el desperdicio tiene un valor de reventa (es decir, la existencia puede ser vendida a un precio menor aunque tenga ese desperdicio), mientras que la merma no (una existencia con una merma no puede ser vendida).

En cualquier caso, esta diferencia es más conceptual que real, ya que habitualmente ambos conceptos se usan indistintamente en el mismo contexto.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alejandro Donoso Sánchez, 05 de septiembre, 2017
Merma. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ratios de endeudamiento
  • Instituto de Comercio Exterior (ICEX)
  • Sociedad de responsabilidad limitada
  • Análisis técnico
  • Objetivos específicos
  • Economía global
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. diolfran

      25 de noviembre de 2020 a las 19:53

      no me ayudo para nada esto es una basura

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        26 de noviembre de 2020 a las 13:25

        Hola,

        ¿Cómo podemos mejorar el artículo?

        Saludos.

        Accede para responder
      • Sara

        28 de noviembre de 2020 a las 01:27

        Que irrespetuoso tu comentario.

        -Siento que si hubiera una extensión en el porque surgen las mermas estaría más completo, gracias

        Accede para responder
    2. miguel dueñas

      3 de febrero de 2021 a las 20:58

      Gracias por el articulo, pero seria bueno profundizar mas a los aspectos de como poder minimizar estos aspectos para poder aplicar a una linea de producción

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        9 de febrero de 2021 a las 13:07

        Hola,

        Gracias por la propuesta. Podríamos considerarla para otro artículo o para una de nuestras guías, así podríamos ahondar más sobre las medidas que se pueden tomar para reducir las mermas.

        Saludos

        Accede para responder
    3. Luis Leobardo Guillén M.

      6 de abril de 2021 a las 20:57

      Merma: Se conoce antes de llevar a cabo el proceso productivo y puede ser considerado dentro del mismo diseño. "puntas consideradas dentro del mismo proceso las cuales serán cortadas ó desvanecidas para dejar la pieza a la medida requerida"
      Desperdicio: Todo elemento de producción, actividad, tarea u operación que no agrega valor al producto, añadiendo sólo tiempo y/o costo; por lo cual, eliminar los desperdicios es eliminar las actividades de no valor agregado.
      Si se cortan piezas almacenadas para cubrir otro pedido o producidas a un tamaño mayor al planeado el sobrante ya no se considera como merma de proceso, este sobrante ya pasa a ser desperdicio.
      Scrap: Es la combinación de merma y desperdicio para desechar o vender.

      Accede para responder
      • Christopher93

        18 de octubre de 2022 a las 04:39

        Yo trabaja como operador de un rebanadora industrial de jamón, Podían entrar 3 piezas grandes de jamón en forma de salchichas de 1 metro aproximadamente, entraba el Jamón con su envoltura para después yo proceder a cortar la punta con un cuchillo para quitar la envoltura de esta y después introducirla a la maquina con las 3 barras en total y después acabando de rebanar la maquina dejaba otras 3 puntas del gripper que las sostenía, Muy tedioso ya que mi supervisor me presionaba para mantener las puntas de las barras del jamón lo mas mínimo posible ya sea del primer corte como del ultimo de la maquina.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia