Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Metalurgia

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 marzo 2022
3 min
  • Origen
  • Ramas de la metalurgia

La metalurgia es la ciencia que estudia la extracción y el tratamiento de los metales a partir de recursos minerales, específicamente, de minerales metálicos. Esto, utilizando tecnología y procedimientos especializados.

Es decir, la metalurgia es un área del conocimiento dedicada a la obtención y tratamiento de minerales. Así, a partir de estos se producen metales.

Cabe señalar que la metalurgia también estudia las aleaciones, es decir, la mezcla de metales entre sí o de metales con otros elementos. Esto, para desarrollar otro compuesto con características deseables y cuyas propiedades usualmente son distintas a las de los elementos que lo constituyeron.

Una de las aleaciones más conocidas es la del acero, que surge de la combinación del hierro y el carbono.

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

Otro concepto que debemos recordar es el de minerales metálicos, que son aquellos que tienen ciertas propiedades como el brillo, la conducción de la electricidad, el magnetismo y la tenacidad. Esto último significa que tras someterlos al calor, pueden ser transformados en planchas, láminas, alambres o hilos.

Algunos ejemplos de minerales metálicos son el oro, la plata, el cobre y el hierro.

Origen

El origen de la metalurgia data de hace unos 6,500 años, según la Enciclopedia Británica. Lo que es generalmente aceptado es que los primeros metales descubiertos fueron el oro, la plata y el cobre.

En el caso del oro, se habría encontrado por primera vez en pepitas de oro halladas en las arenas y gravas de los lechos de los ríos (refiere también la enciclopedia anteriormente citada).

Otro de los primeros metales descubiertos fue el cobre, como ya mencionamos. Para trabajarlo, se fueron perfeccionando diversas técnicas, llegando a ser fundido para elaborar herramientas. Esto dio lugar a la Edad de Cobre (las primeras técnicas de fundición y forjado se remontan aproximadamente al 6.000 a.C.).

Luego, se comenzó a experimentar con aleaciones. Así, al juntar el cobre y el estaño, se constituyó el bronce. Esto dio lugar a la Edad de Bronce hacia el 3.000 a.C, es decir, hace más de 5.000 mil años.

Asimismo, apareció un metal con mayor dureza y resistencia, el hierro, dando lugar a la Edad del Hierro. Su origen se sitúa en el Sudoeste de Asia hacia el 1.000 a.C, según algunas fuentes.

De acuerdo con la Enciclopedia Británica, no es posible distinguir claramente una división entre la Edad de Bronce y la Edad de Hierro. Esto, pues se habría encontrado una pieza de hierro en Países Bajos que data del 1.350 a.C (periodo que se encontraría dentro de la Edad de Bronce según algunos investigadores), y además se ha descubierto que en Anatolia se usaba el hierro desde el 2.000 a.C.

Edad de los metales

Ramas de la metalurgia

Entre las ramas de la metalurgia que existen, podemos destacar:

  • Metalurgia extractiva: Es aquella rama de la metalurgia que estudia los procesos para tratar los minerales con el objetivo de obtener un elemento útil, normalmente un metal valioso como el oro o el cobre. Así, dependiendo de lo que se quiera extraer, se utilizará un procedimiento diferente. Por ejemplo, puede recurrirse a la lixiviación, que consiste en separar uno o más elementos que se encuentran en un sólido. Esto, mediante el uso de una sustancia líquida que funciona como disolvente.
  • Metalurgia de polvos: Utiliza varios procesos, como la pulverización mecánica o la electrólisis (aplicación de corrientes eléctricas), para obtener polvos a partir de metales o aleaciones. Así, una vez generados dichos polvos, para explicarlo de una forma muy simplificada, estos se mezclan y se fabrican objetos, dándoles primero una forma específica y siendo luego sometidos a calor.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Origen
  • Ramas de la metalurgia
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz