Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Método axiomático

José Francisco López
3 min
Referenciar

El método axiomático es un proceso que trata de vincular un conjunto de conceptos, basándose en las propiedades y relaciones presupuestas que se establecen entre ellos.

Como todo proceso, el método axiomático consta de determinadas partes:

  • Elección del campo de estudio
  • Verdades previas que no necesitan ser demostradas (conceptos)
  • Relaciones previas entre dichas verdades que se presuponen ciertas (axiomas)
  • Estudio de las verdades y relaciones previas para extraer conclusiones (teoremas)

El último punto es lo que se conocen como axiomas. En otras palabras, los axiomas serían algo así como conclusiones previas que se derivan de las propiedades y relaciones entre los conceptos.

Es importante destacar que las fases o etapas del método axiomático no están definidas en el marco teórico. Claro que, en este artículo las mencionamos para entender mejor el concepto de método axiomático. De este modo, pretendemos reflejar una visión global del término.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Método deductivo

Características del método axiomático

Las características del método axiomático son:

  • Los axiomas no deben contradecirse entre sí.
  • Es recomendable, aunque no imprescindible, que los axiomas sean independientes.
  • Los axiomas son proposiciones idealizadas de la realidad.

Las afirmaciones que se derivan de las propiedades y relaciones entre los axiomas se denominan teoremas. Es decir, los teoremas, suponiendo que los axiomas sean correctos y se adapten a la realidad, son conclusiones finales del asunto estudiado.

Ventajas y desventajas del método axiomático

Entre las ventajas y desventajas del método axiomático se encuentran:

Entre las ventajas destacan:

  • Formulación matemática del problema
  • Adaptación a distintos campos de la ciencia

Entre las desventajas podemos encontrar:

  • Las verdades previas pueden ser incorrectas
  • Aunque las verdades previas puedan ser correctas, las relaciones pueden estar equivocadas
  • Los resultados, al basarse en una idealización, pueden ser irreales.

Ejemplo de método axiomático

Creemos que la mejor manera de aprender los conceptos es dibujarlos mentalmente con ejemplos. Más aún, cuando se trata de un concepto tan abstracto como es el método axiomático. Sobre el que, además, se apoya toda la teoría de la probabilidad.

Así pues, en primer lugar pondremos un ejemplo sencillo utilizando el método axiomático. Y, una vez lo hayamos asimilado, pondremos un ejemplo real del método axiomático aplicado a la teoría de la probabilidad.

Axiomas de Kolmogorov

Uno de los ejemplos más sencillos de sistema axiomático es el utilizado en teoría de probabilidad. Así, entre los axiomas más destacados podemos encontrar los axiomas de kolmogorov.

A continuación, se muestra una simplificación de la axiomática de Kolmogorov:

  • La probabilidad no puede ser una magnitud negativa. Tiene que ser siempre mayor o igual que cero.
  • La probabilidad del suceso seguro es 1. Es decir, que la probabilidad de que un evento seguro ocurra es del 100%.
  • Si dos sucesos son mutuamente excluyentes dos a dos, podemos decir que la probabilidad de su unión, es igual a la suma de sus probabilidades.

De estos axiomas, se pueden deducir, y de hecho se deducen, diferentes propiedades. Por ejemplo, que la probabilidad será una magnitud que se encuentran siempre entre 0 y 1.

  • Diccionario económico
  • Estadística
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 25 de febrero, 2019
Método axiomático. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Pacto comisorio
  • Fondo Monetario Internacional (FMI)
  • Industrialización por sustitución de importaciones
  • Curva ambiental de Kuznets
  • Deuda perpetua
  • Timocracia
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia