Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Métodos de valoración basados en el fondo de comercio

José Francisco López
4 min
Referenciar

Los métodos de valoración basados en el fondo de comercio son métodos de valoración de empresas que utilizan el valor del fondo de comercio como referencia para valorar una empresa.

Este tipo de métodos se consideran mixtos, ya que realizan una parte de la valoración de forma estática y otra dinámica. La parte estática tiene que ver con los activos actuales de la empresa. Por su lado, la parte dinámica trata de cuantificar el valor que generará la empresa en el futuro.

Tipos de métodos de valoración basados en el fondo de comercio

Existen, a grandes rasgos, siete tipos de métodos de valoración basados en el fondo de comercio. Todos coinciden en que el valor de la empresa es igual al valor del activo neto (A), más el valor del fondo de comercio. Dependiendo del método, el fondo de comercio se calculará de una manera u otra:

  • Método de valoración clásico

Este método distingue entre empresas grandes o industriales y el comercio minorista.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Para las empresas industriales la fórmula es:

V = A + ( n x B )

  • V = Valor de la empresa
  • A = Activo neto
  • c = Coeficiente arbitrario que expresa el crecimiento estimado de los beneficios. Está comprendido entre 1,5 y 3
  • B = Beneficio neto

Para pequeños comercios la fórmula es:

V = A + ( z x F )

  • V = Valor de la empresa
  • A = Activo neto
  • z = Porcentaje de la cifra de ventas de la empresa
  • F = Facturación de la empresa
  • Método simplificado de la renta abreviada del fondo de comercio.

Este método también se conoce como método de la Unión de Expertos Contables (UEC) simplificado. Se calcula capitalizando a interés compuesto el superbeneficio de la empresa. Este superbeneficio no es más que el beneficio del año anterior menos el dinero obtenido al invertir un capital igual al valor de la empresa a una tasa sin riesgo.

V = [A + (an x B)] / (1+ian)

  • V = Valor de la empresa
  • A = Activo neto
  • an = valor actualizado de la empresa a n periodos
  • B = Beneficio de la empresa
  • ian = rentabilidad de la inversión sin riesgo del valor actualizado de la empresa a n periodos
  • Método indirecto

Actualiza el valor de los beneficios a razón de la rentabilidad de los bonos del estado. En ocasiones el valor de los beneficios (B) se calcula como una media de los años anteriores.

V = (A + B/i) / 2 

  • V = Valor de la empresa
  • A = Activo neto
  • B = Beneficio de la empresa
  • i = Rentabilidad de los bonos del estado a largo plazo
  • Método directo

Este método se diferencia del anterior en la tasa de interés a aplicar ™ y en que actualiza la diferencia del beneficio (B) y el activo neto (iA) y no solo el beneficio.

V = A +( B – iA) / tm 

  • V = Valor de la empresa
  • A = Activo neto
  • B = Beneficio de la empresa
  • iA = Activo neto actualizado
  • tm = tasa de interés de la renta fija del estado a largo plazo multiplicada por un coeficiente entre 1,25 y 1,5.
  • Métodos de compra de resultados anuales

Es una variación de los métodos anteriores. Elimina el coeficiente de descuento (tm o 2) y añade una proyección en años (m).

V = A + m x ( B – iA)

  • V = Valor de la empresa
  • A = Activo neto
  • B = Beneficio de la empresa
  • iA = Activo neto actualizado
  • m = Número de años que se proyecta la diferencia entre el beneficio (B) y el activo neto actualizado (iA)
  • Método de la tasa con riesgo y de la tasa sin riesgo

Tiene el mismo objetivo que el método de la renta abreviada pero incluye una tasa con riesgo (t) y otra sin riesgo (i).

V =( A +B/t) / (1+i/t)

  • V = Valor de la empresa
  • A = Activo neto
  • B = Beneficio de la empresa
  • t = Tasa de interés con riesgo
  • i = Tasa de interés sin riesgo

Críticas a los métodos de valoración basados en el fondo de comercio

Algunos autores indican que el fondo de comercio representa el valor de los elementos intangibles  de la empresa. En la mayoría de casos esto no aparece reflejado en el balance, pero con el afán de cuadrarlo se ajusta subjetivamente.

De ahí que los métodos basados en el fondo de comercio sean señalados por algunos expertos como arbitrarios. Es decir, no son métodos científicos fiables. Se basan más en conjeturas y valoraciones subjetivas que en realidades.

Hemos de recordar que el fondo de comercio representa elementos tales como: cartera de clientes, imagen de marca, alianzas estratégicas, reputación, etc. Ver fondo de comercio

Por último, hemos de destacar que estos métodos no son muy utilizados actualmente. Siguen siendo estudiados, ya que nos ayudan a entender cómo se analizan antes las empresas. En cualquier caso, cada analista es libre de analizar y valorar una empresa según el método que considere oportuno.

  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 30 de mayo, 2018
Métodos de valoración basados en el fondo de comercio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Fases del blanqueo de capitales
  • Letras del Banco Central (LEBAC)
  • Máquina de vapor
  • Lucro cesante
  • Stock (estocaje)
  • Restricción presupuestaria
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia