Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Modelo de endógena retardada

José Francisco López
3 min
Referenciar

Un modelo de endógena retardada es un modelo econométrico en el que la variable explicada aparece como explicativa con al menos un retardo.

En realidad, un modelo de endógena retardada es un tipo de modelo de retardos distribuidos finitos. Lo que ocurre es que el modelo de endógena retardada tiene una peculiaridad especial. La peculiaridad es que una de las variables explicativas es la variable explicada con al menos un retardo. Para entenderlo mejor, vamos a ver el siguiente ejemplo:

Modelo De Endogena Retardada Ejemplo

Como se puede apreciar es un modelo econométrico dinámico. Esto es, presenta retardos en las explicativas. Además, incluye como variable explicativa a la variable explicada o dependiente con un retardo (Yt-1). Claro está, se incluye un retardo, porque si fuera en el mismo momento del tiempo el coeficiente siempre sería 1. La relación de una variable consigo misma, en este preciso instante, es de 1.

Un detalle digno de mencionar es que para que un modelo econométrico se considere de endógena retardada, basta con que la variable explicada aparezca explicativa con al menos un retardo. Ahora bien eso no es incompatible con que puedan aparecer más retardos en otras variables explicativas.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Interpretación del modelo de endógena retardada

Interpretar este tipo de modelos es muy sencillo. Sin embargo, al principio, puede parecer difícil de entender. Seguramente te estarás preguntando ¿Cómo puede ser que una variable sea explicada por la variable explicada? Parece como que no tiene sentido. Aunque, claro está, en realidad tiene mucho sentido. Vamos a ver cómo se interpreta el modelo:

Modelo De Endogena Retardada Ejemplo

Como todo modelo econométrico, este modelo contiene las siguientes variables:

Y: Es la variable explicada. Puede ser cualquier variable económica que pretendamos predecir, estimar o explicar.

Beta cero: Es el término constante de la ecuación, no tiene significado económico. Su inclusión en la ecuación es por cuestiones matemáticas.

Beta uno: Es el coeficiente cuyo valor explica la relación que tiene la variable explicada hace un periodo (t-1) sobre la variable explicada Y en el momento t.

X1: Como hemos dicho anteriormente es una de las variables que pretende explicar el comportamiento de la variable Y.

Beta dos: Es el coeficiente cuyo valor explica la relación que existe entre la variable explicativa x1 hace un periodo y las fluctuaciones de la variable Y.

X2: Es la segunda variable que intenta explicar el comportamiento de Y.

Beta tres: Es el coeficiente cuyo valor explica la relación que existe entre la variable explicativa x2 y la variable Y en el momento t.

Subíndice ‘t’: hace referencia al tiempo. Ese subíndice bien podría tomar valores de un año determinado o de un mes determinado.

Ejemplo de un modelo de endógena retardada

Supongamos que queremos predecir el valor del PIB. Para ello, pensamos que un modelo econométrico que podría sernos de utilidad sería el siguiente:

Ejemplo Pib Modelo De Endógena Retardada

En este modelo econométrico, pretendemos explicar el valor del PIB en función de:

PIBt-1 = El valor del producto interior bruto en el periodo anterior.

Desempleot-1 = Es un índice basado en el nivel de desempleo en el periodo anterior.

Prodt = Se trata de un índice de producción industrial de este año.

Obtenemos los datos ficticios y obtenemos el siguiente resultado:

Pib Endogena Retardada Ejemplo Real

¿Cómo se interpreta este modelo econométrico? Lo describimos a continuación:

Beta cero: Vale 0,5, pero ya hemos dicho que no tiene significado económico.

Beta uno: El valor de Beta uno es de 0,8. Esto quiere decir que el valor del PIB en el periodo anterior explica en un 0,8 unidades por unidad del valor del PIB hoy. Dicho en otras palabras, el 80% del valor del PIB hoy, está explicado por el valor del PIB del periodo anterior.

Beta dos: El desempleo afecta negativamente. Es decir, a mayor desempleo, menor será el PIB. Por tanto tiene sentido el signo menos que va delante. Además, nos dice que por cada unidad que el índice de desempleo aumenta (en el periodo anterior), el PIB actual se reduce en 0,10 unidades.

Beta tres: Por último, el índice de producción industrial afecta positivamente. A mayor producción, es lógico pensar que el PIB ser mayor. La interpretación es que por cada unidad que aumenta el índice de producción, el PIB aumenta en 0,68 unidades.

  • Diccionario económico
  • Econometría

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 01 de diciembre, 2018
Modelo de endógena retardada. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Jubilado
  • Empresa financiera
  • Cliente potencial
  • Historia de la tecnología
  • Lujo
  • Índice de calidad de vida
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia