Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Modelo de Huff

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

El modelo de Huff es un modelo de gravitación comercial que busca estimar el nivel de demanda que podría alcanzar un establecimiento comercial considerando su localización geográfica y superficie.

El modelo de Huff calcula la probabilidad de que los clientes hagan sus compras en una determinada superficie comercial considerando que uno de los determinantes fundamentales es la distancia que el consumidor debe recorrer para llegar a ella.

El modelo fue creado por David Huff, profesor emérito de Marketing y Geografía de la Universidad de Texas en Austin. Huff desarrolló su tesis doctoral acerca de la modelación de traslados (viajes) a centros comerciales y tiendas. El estudio fue publicado en 1963, y al año siguiente desarrolló el llamado Modelo de Huff que relaciona la geografía con los negocios (ventas y marketing).

Objetivo del modelo de Huff

El modelo de Huff es una herramienta para que las empresas tomen mejores decisiones en cuanto a su ubicación estratégica y así atraer una mayor cantidad de clientes.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Para tomar decisiones de localización óptimas las empresas deben saber que la distancia es una variable muy relevante para los consumidores. Cuanto más lejos se encuentre un establecimiento comercial, menor será su atractivo, por lo que debe existir alguna otra variable valorada de modo que valga la pena hacer el esfuerzo de trasladarse.

Cómo funciona el modelo de Huff

El modelo de Huff fue uno de los primeros modelos en incluir una función de utilidad del consumidor para estudiar su comportamiento. En él se supone que los consumidores siempre valoran sus alternativas disponibles y su decisión acerca de dónde comprar no solo considera la localización, sino que también otras características propias de los establecimientos comerciales.

El modelo, en su versión más simple, considera que la superficie (metros) del establecimiento es una variable que aumenta el atractivo para los consumidores mientras que la distancia es una variable que lo reduce. De esta forma, la utilidad que obtiene el consumidor de visitar un determinado establecimiento viene dada por la fórmula:

Donde:

Sj: Superficie del establecimiento j medida en metros cuadrados.
Dij: Distancia que recorre el consumidor (i) para llegar al establecimiento (j), medida en minutos que le toma recorrer esa distancia.

α,β: Parámetros de sensibilidad

Luego, la probabilidad de que un consumidor vaya a un determinado centro comercial es el cociente entre la utilidad de dicho centro comercial dividido por la utilidad que le podrían reportar las alternativas disponibles (otros centros comerciales)

O lo que es lo mismo:

Donde:

Pij: Probabilidad de que el consumidor i visite el establecimiento comercial j

Ejemplo del modelo de Huff

En este ejemplo calcularemos la probabilidad de que los consumidores de Torrellano se trasladen a hacer sus compras a Alicante, considerando que también tienen la posibilidad de comprar en Elche o Santa Pola.

Los datos son los siguientes:

  • Alicante cuenta con 601.671 metros cuadrados de superficie y está a 9 minutos de Torrellano.
  • Elche cuenta con 424.455 metros cuadrados y está a 6 minutos
  • Santo Pola cuenta con 46.380 metros cuadrados y está 10 minutos
  • α = 1 y β = 2

P T a A = ( 601.671/ 9 2 )/ (601.671/92 + 424.455/62 + 46.380/102 )= 37, 74%

Matriz de Ansoff

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 29 de junio, 2017
Modelo de Huff. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Plazo de suscripción
  • Valor contable ajustado
  • Industria
  • Asentamiento
  • Mercado ciego
  • Desviación estándar o típica
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia