Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Matriz de Ansoff

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

La matriz de Ansoff es una herramienta de análisis estratégico y de marketing que se enfoca en identificar las oportunidades de crecimiento de una empresa.

La matriz de Ansoff es también conocida como matriz Producto/Mercado o Vector de crecimiento. Su objetivo principal es servir de guía a las empresas que buscan crecer. Ya sea en el mercado en el que actualmente participan o en otros mercados aún no explorados.

Origen de la matriz

La matriz de Ansoff fue creada por Igor Ansoff, un matemático y economista ruso cuyos padres emigraron a Estados Unidos tras la guerra civil que se desencadenó luego en la revolución rusa.

Ansoff es conocido como “el padre de la administración estratégica” y entre sus obras se encuentran: Corporate Strategy (1965), Business Strategy (1969), Strategic Management (1984), The Firm: Meeting The Legacy Challenge (1986) y The New Corporate Strategy (1989).

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Cómo funciona la matriz de Ansoff

El principal objetivo de la matriz de Ansoff es identificar oportunidades de crecimiento y para esto, el primer paso consiste en relacionar productos y mercados de acuerdo a si estos son actuales o nuevos.

Con esta información, se crea la matriz. En el eje horizontal se ubican los productos, mientras que en el eje vertical se ubican los mercados. Ambas variables (productos y mercados) se subdividen en dos categorías: nuevos o actuales. Como resultado, se obtendrán cuatro cuadrantes, cada uno de ellos identifica una particular estrategia de crecimiento: penetración de mercado, desarrollo de nuevos productos, desarrollo de nuevos mercados y diversificación.

En la siguiente imagen vemos a la matriz de Ansoff con sus cuatro cuadrantes:

Matriz De Ansoff Ejemplo
Elaboración por Economipedia

Estrategias de la matriz de Ansoff

Las estrategias de la matriz son las siguientes:

  • Penetración de mercado: Corresponde al primer cuadrante que es la combinación de mercados y productos actuales. En este caso la estrategia tiene como objetivo incrementar la cuota en el mercado, es decir, aumentar las ventas con los mismos productos. Para lograrlo se realizan una serie de actividades entre las que se encuentran:
    • Aumentar las actividades publicitarias y promociones con el fin de atraer más clientes
    • Captar las preferencias de clientes de nuestros competidores
    • Aumentar el consumo de los clientes actuales a través de promociones especiales para ellos, descuentos, etc.

La estrategia de penetración es una de las que entrega un mayor nivel de seguridad a la empresa ya que conoce muy bien sus productos y el mercado. De todos modos puede requerir un esfuerzo importante lograr crecer si el mercado está cerca de su punto de saturación.

  • Desarrollo de nuevos mercados: Es el cuadrante de la combinación productos actuales con nuevos mercados. En este caso el objetivo de la estrategia consiste en identificar nuevos mercados en los cuales nuestros productos puedan ser valorados. Los nuevos mercados pueden incluir nuevos segmentos de consumidores, mercados nacionales no explorados o incluso mercados internacionales. Las principales actividades que se aplican en esta estrategia son:
    • Desarrollo o expansión de nuevos canales de distribución
    • Atraer clientes de otros segmentos del mercado
    • Participar de ferias internacionales, presentar los productos y conseguir clientes en el extranjero
    • Publicidad a nivel internacional
  • Desarrollo de productos: Corresponde al cuadrante de la combinación nuevos productos en mercados actuales. El objetivo de esta estrategia consiste en crear y desarrollar productos novedosos (ya sea por calidad, diseño, nuevas funciones, etc.) que puedan ser vendidos en el mercado actual. Entre las actividades necesarias para llevar a cabo la estrategia se encuentran:
    • Lanzamiento de nuevos productos
    • Crear nuevas gamas de producto diferenciando por calidad (por ejemplo: reloj normal y reloj de lujo)
    • Crear productos con nuevos modelos o tamaños
    • Introducir mejoras técnicas o de diseño relevantes
    • Crear más variedades del producto: por ejemplo versión light, distintos sabores, distintos colores, etc.
  • Diversificación: Es el cuadrante con la combinación nuevos productos en nuevos mercados. Acá el objetivo de la estrategia consiste en abrir nuevos mercados a través de la venta de productos nuevos. Es una estrategia riesgosa pero que puede ser rentable si es llevada a cabo con éxito. Entre las actividades necesarias para llevar a cabo esta estrategia se encuentra una combinación de las actividades de desarrollo de productos y desarrollo de mercados.
Estrategias genéricas de Porter

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 29 de junio, 2017
Matriz de Ansoff. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Prestación por desempleo
  • Inventario perpetuo
  • Asesoramiento de imagen
  • Doctrina económica
  • Capital inmobiliario
  • Cross docking
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Fer

      2 de noviembre de 2017 a las 12:05

      Muy buena explicacion, pero la tabla tiene un error, en mercados nuevo y actuales estan del reves, en cambio la explicacion de debajo esta correcta , es solo un error en la tabla

      Accede para responder
      • Andrés Sevilla Foto PerfilAndrés Sevilla Arias

        4 de noviembre de 2017 a las 11:43

        Muchas gracias por la aportación Fer. Ya hemos corregido la errata.

        Un saludo,

        Accede para responder
      • Juan Aguilar

        6 de octubre de 2021 a las 18:01

        Puedes poner la matemática de de la matriz con un ejemplo? no he encontrado un sitio donde la expliquen. Gracias.

        Accede para responder
    2. NATALIA ANDREA RIVERO SOSA

      13 de marzo de 2019 a las 16:43

      Buenas tardes, queria saber cual es la fecha del articulo para citar en mi tesis. gracias

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        14 de marzo de 2019 a las 12:40

        Hola Natalia,

        La forma correcta de referenciar según normas APA es la siguiente:

        Nicole, P. (2017). Matriz Ansoff. 2019, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com

        ¡ Muchas gracias por citarnos !

        Accede para responder
    3. karen

      15 de junio de 2019 a las 16:25

      Hola.
      ¿Podría decirme cual es la fuente original de la imagen para citar en mi proyecto?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        17 de junio de 2019 a las 18:22

        Hola Karen,

        La fuente original es de Paula Nicole Roldán, la economista que elaboró este artículo. No obstante y para no exista duda, hemos actualizado la imagen tomando como referencia la anterior, hemos mejorado el diseño y hemos añadido nuestro logo de marca para que se vea más claro.

        Si quieres citarlo por autora, es Paula Nicole Roldán con fecha junio de 2017. Si prefieres citar el artículo, la fecha es la misma. Eso sí, revisado y actualizado el 17 de junio de 2019.

        Un saludo Karen.

        Accede para responder
        • José Nuñez

          4 de enero de 2021 a las 02:06

          osea que estas plageando?

          Accede para responder
          • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

            7 de enero de 2021 a las 10:56

            Hola José,

            No, Paula Nicole es una redactora de Economipedia cuyas publicaciones son propiedad de Economipedia.

            Un abrazo.

            Accede para responder
    4. karen

      25 de junio de 2019 a las 11:35

      Hola buenas, si has actualizado la figura a partir de la informacion de Nicole, P, como sería la referencia final?

      Accede para responder
    5. karen

      25 de junio de 2019 a las 11:39

      Hola
      según las normas APA ¿Cuál sería la referencia final si has actualizado la información a partir de la figura de Nicole, P?

      Accede para responder
    6. Mariana

      24 de julio de 2019 a las 15:52

      Sigue teniendo un error, dice el eje horizontal están los productos, mientras en el eje horizontal están los mercados, y debería decir en el eje vertical están los mercados…

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        25 de julio de 2019 a las 17:50

        Hola Mariana,

        Así es, solucionado. ¡ gracias !

        Accede para responder
      • José Nuñez

        4 de enero de 2021 a las 02:08

        Eres un improvisado

        Accede para responder
    7. denise

      23 de diciembre de 2020 a las 00:39

      hola faltaria la apertura de los 3 tipos de diversificacion. exitos!

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        23 de diciembre de 2020 a las 10:28

        Hola Denise,

        Sobre los tipos de diversificación te recomendamos que leas este artículo → https://economipedia.com/definiciones/diversificacion.html

        Un saludo y muchas gracias por comentar.

        Accede para responder
    8. Nehuen Schiavoni

      29 de enero de 2021 a las 00:36

      Hola, queria saber si me podrian exlicar lo que quiere decir que las estrategias de crecimiento nombradas anteriormente son excluyentes

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        3 de febrero de 2021 a las 11:56

        Hola,

        Te podría decir, intuitivamente, que creo que no. Una empresa podría, por ejemplo, desarrollar productos nuevos para mercados actuales, pero también para mercados nuevos. Entonces, está desarrollando productos y se está diversificando. Gracias por tu consulta.

        Saludos

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia