Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Modo de producción feudal

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020
3 min
  • Características del modo de producción feudal
  • Las distintas unidades de producción en el modo de producción feudal
  • Clases sociales en el modo de producción feudal
  • Críticas al concepto

El modo de producción feudal fue uno de los modos de organización de la producción existentes. La organización se basaba en un poder político descentralizado, donde el poder lo tenían los señores feudales.

El modo de producción feudal fue uno de los modos de organización de la producción que existen en la historia. En este sentido, Marx definió este modo de producción como el modo de producción que predominó durante toda la Edad Media.

Así, este modo de producción se atribuye a las sociedades medievales. El poder político en este modo estaba descentralizado. Por esta razón el señor feudal poseía el poder, estableciendo relaciones de vasallaje con la otra clase social, los campesinos.

El modo de producción feudal, así como las otras vertientes existentes, fueron definidas por Karl Marx y Friedrich Engels.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Al modo de producción feudal le precede el modo de producción esclavista y le sucede el capitalista.

Feudalismo

Características del modo de producción feudal

Entre las características que definen al modo de producción feudal, podemos destacar las siguientes:

  • Los campesinos tenían que destinar parte de la producción al señor feudal.
  • Gracias a este pago, el señor les dejaba las tierras y les daba una vivienda.
  • Se basa en modelos de explotación agropecuarios.
  • Las relaciones eran relaciones de vasallaje.
  • El señor feudal también dotaba de protección al campesino.
  • La unidad productiva mínima era el feudo.

Estas características, aquí recogidas, resumen los principios que Marx utilizó para definir el modo de producción feudal.

Las distintas unidades de producción en el modo de producción feudal

Las distintas unidades de producción en este sistema eran dos:

  • Reservas señoriales: Aquellas que eran cultivadas por campesinos, percibiendo a cambio mansos para cultivar.
  • Mansos: Trozos de tierra que cedía el señor feudal al campesino para cultivarlos y autoabastecerse.

En este modo de producción el excedente se entregaba al señor feudal.

Clases sociales en el modo de producción feudal

Entre las clases sociales que integraban este modo de producción, Marx definió tres:

  • Señor feudal: Un noble aristócrata. Con el capital y el poder para establecer el vasallaje.
  • Campesino: Un vasallo. Este debía pagar al señor feudal con sus servicios para alimentarse. También para recibir alojamiento y manutención.
  • Clero: Compuesto por la iglesia, y los miembros de la misma.
Ver todos los modos de producción

Críticas al concepto

La descentralización del poder en reservas feudales generó grandes tensiones entre territorios. Tantos pequeños centros de poder, compuestos por pueblos bárbaros, generaban tensiones que derivaban en guerras.

Así, la Edad Media se compone de una gran relación de conflictos bélicos. Los continuos saqueos, la rivalidad, así como la lucha por ostentar un mayor poder, llevó al surgimiento de una nueva clase, por el siglo XV, conocida como la burguesía. Esta burguesía fue la que acabó con el sistema feudal, a través de una revolución.

En lo económico, el sistema feudal era un sistema que carecía de avances sociales y económicos. Su sistema de clases sociales era prácticamente inamovible. Es decir, un campesino no podía llegar a ser un señor feudal. Así como tampoco obtener riquezas, pues el señor feudal se apropiaba de todo el excedente.

Con el surgimiento de los Estados, el modo de producción feudal fue cayendo en desuso, dando lugar a un nuevo sistema, con mayores incentivos, conocido como modo de producción capitalista.

Modo de producción socialista
Modo de producción asiático

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características del modo de producción feudal
  • Las distintas unidades de producción en el modo de producción feudal
  • Clases sociales en el modo de producción feudal
  • Críticas al concepto
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz