• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Monte de piedad

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

Los montes de piedad son instituciones que nacieron en el siglo XV, sin ánimo de lucro, para otorgar préstamos a personas que no podían pagar los altos costos financieros que cobraban los usureros.

Los montes de piedad aparecieron en Italia como una iniciativa de los padres franciscanos entre 1462 y 1490. Así, presentaban una opción para los individuos que requerían financiamiento y no podían pagar los altos tipos de interés que imponían los prestamistas de la época de hasta 200% anual.

Estas instituciones benéficas otorgaban créditos pignoraticios, es decir, respaldados con una garantía prendaria, como alhajas o prendas. Así, al contar con ese aval, el préstamo no cobraba intereses.

Vale señalar que en un crédito pignoraticio el acreedor mantiene posesión de la prenda durante el periodo de endeudamiento. Una vez cancelado el préstamo, la garantía retorna a manos de su dueño. Caso contrario, si el deudor cae en incumplimiento, el prestamista puede venderla.

Historia de los montes de piedad

Como mencionamos anteriormente, los montes de piedad nacieron en Italia a finales del siglo XV, por iniciativa del fray Bernabé de Terni.

Estas instituciones aparecieron inicialmente en las localidades como Perusa y Florencia. De ese modo, se buscaba hacer frente al costo restrictivo de los préstamos, principalmente para agricultores, artesanos, pequeños comerciantes y, en general, la población de las clases más bajas.

Cabe señalar que las ciudades italianas habían instaurado entidades denominadas montes desde el siglo XII. Estas eran cajas públicas a las que se podía acudir para afrontar necesidades de financiamiento, por ejemplo, para obras públicas.

Entonces, se añadió la denominación «de piedad» (di Pietà) para diferenciar aquellos montes que tenían fines caritativos.

Para sostener sus operaciones en el tiempo, los montes de piedad requerían de recursos provenientes de depósitos de dinero metálico de los usuarios, limosnas, apoyo de las arcas reales y de la Iglesia, entre otros. De esa manera, se reunía un fondo con el cual se financiaban los préstamos.

Sin embargo, dicho fondo fue insuficiente, por lo que a partir del Concilio de Letrán V en 1515 se admitió el establecimiento un moderado interés por lo créditos pignoraticios extendidos por los montes de piedad.

Montes de piedad en España

En el siglo XV existían en España instituciones llamadas arcas de limosnas. Estas otorgaban préstamos con garantía prendaria sin interés. Posteriormente, recién en el siglo XVIII, aparecieron los montes de piedad.

En 1702 se fundó en Madrid el primer Monte de piedad español por iniciativa del sacerdote Francisco Piquer. Luego, estas instituciones se fueron expandiendo a otras ciudades y regiones del país, manteniendo siempre el objetivo de otorgar créditos pignoraticios a un bajo tipo de interés.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 22 de abril, 2020
Monte de piedad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Cazatalentos
  • Tipos de turismo
  • Banca de particulares
  • Fondos mancomunados (pooled funds)
  • Historia de la empresa
  • Formas de depósito de un Banco
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate