Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Crédito pignoraticio

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 11 febrero 2018
3 min
  • Condiciones del crédito pignoraticio
  • Historia de los préstamos prendarios o pignoraticios
  • Ventajas de los préstamos pignoraticios
  • Desventajas de los préstamos pignoraticios

El crédito pignoraticio o prendario es aquel que se otorga a cambio de un objeto como garantía. Es decir, para acceder a este tipo de financiamiento, el beneficiario debe entregar en custodia un bien mueble al que se denomina prenda.

Los créditos prendarios no se respaldan en los ingresos futuros esperados del solicitante. En cambio, son avalados por artículos de lujo como obras de arte o joyas. Dichos bienes pasan por un proceso de tasación para estimar su valor comercial.

Los préstamos pignoraticios son propios de las casas de empeño. Sin embargo, también son otorgados por entidades microfinancieras como cajas de ahorro.

Condiciones del crédito pignoraticio

Una de las condiciones del crédito pignoraticio es que el acreedor mantiene en custodia la garantía para asegurar el cumplimiento de la obligación.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El deudor recupera el bien empeñado una vez que cumple con la devolución del principal más los intereses. En caso de impago, el acreedor procede a vender o subastar la prenda a través de un remate público.

Otro dato a tomar en cuenta es que puede extenderse el período de endeudamiento a cambio de que el prestamista mantenga en su custodia la garantía.

Historia de los préstamos prendarios o pignoraticios

Los créditos prendarios se originaron en Italia en el siglo XV. En esa época las personas de bajos ingresos no tenían acceso al crédito porque los tipos de interés bordeaban entre el 30% y 200% anual.

Entonces, los monjes franciscanos fundaron los montes de piedad, organizaciones con fines benéficos que otorgaban préstamos sin intereses. Ello, a cambio de una prenda en garantía.   

Ventajas de los préstamos pignoraticios

Una de las ventajas del crédito pignoraticio es que puede ser útil para aquellas personas sobre quienes no existe información en el sistema financiero. Esto puede darse, por ejemplo, si el individuo no tiene una cuenta bancaria.

Igualmente, el crédito pignoraticio puede ser una solución si el usuario no presenta un buen historial. Es decir, si ha dejado de pagar un préstamo, por ejemplo. Ante ello, los bancos difícilmente estarán dispuestos a aprobar un nuevo financiamiento.

Otra ventaja del crédito pignoraticio es la rapidez con la que se otorga. Normalmente solo se requiere el documento de identidad del beneficiario. En cambio, los préstamos comunes exigen la presentación de certificados que permitan estimar el ingreso promedio al mes que recibe el solicitante.

Es importante mencionar también que la entidad prestadora siempre está bajo la supervisión del órgano estatal competente como el Banco de España.

Desventajas de los préstamos pignoraticios

Pese a su flexibilidad, también existen desventajas en los préstamos pignoraticios. En primer lugar, implican que el individuo pueda tener que desprenderse de un objeto que puede tener un alto valor no solo monetario, sino sentimental. Además, la prenda puede sufrir daños mientras está empeñada.

Asimismo, cabe advertir que el acreedor puede declarar la operación como inválida si sospecha, por ejemplo, que el prestamista está vinculado al lavado de activos. Ello, siempre que el contrato lo contemple.

  • Banca
  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Condiciones del crédito pignoraticio
  • Historia de los préstamos prendarios o pignoraticios
  • Ventajas de los préstamos pignoraticios
  • Desventajas de los préstamos pignoraticios
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz