Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Mortalidad infantil

Redactado por: Ariadna Ivette
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 enero 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Importancia de conocer la mortalidad infantil
  • Causas de la mortalidad infantil
  • Cálculo de la mortalidad infantil
  • Ejemplo de tasa de mortalidad infantil

La mortalidad infantil es la cantidad de niños que fallecen en un tiempo determinado, que generalmente es un año, en una localidad región o país.

Suele usarse como indicador de salud en la niñez, porque permite identificar las tendencias de decesos que se presentan en un lugar y en un periodo.

Importancia de conocer la mortalidad infantil

La mortalidad infantil permite conocer las condiciones de vida en edades tempranas. Por lo que se puede medir qué tan saludable es la región o país, como objeto de estudio.

Este dato es relevante porque la etapa en la que se gesta un bebé, nace y comienza a crecer es altamente sensible a los cambios en las condiciones de vida y muestra las situaciones económicas, ambientales, culturales, sociales y políticas en que viven o mueren los niños.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Es así que este indicador puede arrojar luces en el análisis del desarrollo económico de una nación.

Causas de la mortalidad infantil

En todo el mundo, las principales causas de muerte en niños menores a 5 años son, en términos generales:

  • Infecciones y enfermedades relacionadas a ellas.
  • Diarrea.
  • Neumonía.
  • Paludismo.
  • Parto prematuro.
  • Asfixia.
  • Malformaciones congénitas.
  • Traumas perinatales.
  • Desnutrición.
  • Bajo peso al nacer.
  • Síndrome de muerte súbita del lactante (SIDS, por sus siglas en inglés).
  • Edad de la madre.

Mientras que en niños mayores de 5 años, las principales causas son:

  • Accidentes ene l hogar.
  • Ahogamiento
  • Traumatismos por accidentes automovilísticos.

En los primeros años de vida la desigualdad social es un elemento medular por los efectos que tiene en la salud infantil porque dependen totalmente del medio en el que viven.

Es por ello que las decisiones que se tomen para destinar recursos en la mejora de la calidad de distintos servicios esenciales son los que mayores beneficios muestran para reducir la mortalidad infantil a nivel mundial. Servicios tales como el acceso al agua potable y su saneamiento, el cuidado infantil, la nutrición, la educación o la atención médica oportuna y preventiva.

Cálculo de la mortalidad infantil

A fin de evitar tener un único dato, sin un referente en el tiempo y carecer de un punto comparativo con otras regiones. Se ha determinado llevar a cabo el cálculo que arroje una proporcionalidad de los infantes que fallecen, con respecto al total de nacidos vivos. Para lo cual, se emplea la tasa de mortalidad infantil.

A continuación, se muestra el cálculo por etapa.

TMI = (NDN/NNNV)*1000

En dónde:

TMI = Tasa de mortalidad infantil.

NDN = Número de defunciones de niños, en un periodo determinado, en una zona específica.

NNNV = Número de niños nacidos vivos, en un periodo determinado, en una zona específica.

Ejemplo de tasa de mortalidad infantil

Si se desea conocer la tasa de mortalidad infantil en una ciudad en un año determinado y si el número de defunciones de niños es de 123 y el número de niños nacidos vivos es de 5681. Entonces se debe calcular de acuerdo a lo siguiente:

TMI = ?

NDN = 123

NNNV = 5681

TMI = (123/5681)*1000 = 21.7

La lectura del dato es que por cada mil nacidos vivos, fallecieron 21,7 niños.

Otra clasificación es la mortalidad neonatal, que se da cuando la muerte del infante se da entre el primer día de nacido y los 28 días.

Ahora bien, para la Organización Mundial de la Salud (OMS), las causas de la muerte de un niño tiene una correlación directa con la edad y, por lo tanto, las acciones que se deben poner en práctica son igualmente distintas. Es recomendable distinguir la etapa en la que el infante pierde la vida, porque también arroja luz sobre la situación de desarrollo económico.

Por lo que existe la mortalidad neonatal que se da cuando el infante tiene entre 1 día de nacido y hasta 28 días de nacido.

Tasa de mortalidad neonatal

Es por ello que para calcular la tasa de mortalidad neonatal, es necesario calcularla mediante la siguiente fórmula:

TMN = (NDN/ NNNV)*1000

En donde:

TMN = Tasa de mortalidad neonatal.

NDN = Número de defunciones neonatales, en un periodo y región determinada.

NNNV = Número de niños nacidos vivos, en un periodo y región determinada.

Así mismo existe la medición de la mortalidad post neonatal, que se da cuando la muerte del infante se da entre el 1° mes y el 11° mes de nacido.

Tasa de mortalidad post neonatal

Para calcular la tasa de mortalidad post neonatal, es necesario hacer uso de la siguiente fórmula:

TMPN = (NDPN/ NNNV)*1000

En donde:

TMPN = Tasa de mortalidad post neonatal, en un periodo y región determinada.

NDPN = Número de defunciones de niños post neonatal, en un periodo y región determinada.

NNNV = Número de niños nacidos vivos, en un periodo y región determinada.

La información que se requiere para el logro de estos cálculos son los registros estadísticos de los niños nacidos vivos y las defunciones de niños.

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Ariadna Ivette, 05 de febrero, 2021
Mortalidad infantil. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Experiencia del cliente
  • Craig Wright
  • Certificado de plata
  • Diferencial bancario
  • Producto financiero
  • Organizational structure
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Importancia de conocer la mortalidad infantil
    • Causas de la mortalidad infantil
    • Cálculo de la mortalidad infantil
    • Ejemplo de tasa de mortalidad infantil

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}