• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Motivación negativa

Rosario Peiró
3 min
Referenciar

La motivación negativa es aquella que se basa en el temor a ser castigado, o recibir un estímulo desagradable.

La motivación es algo esencial para las personas. Sin ello no sería posible conseguir objetivos, luchar por aquellas metas que uno desea, y llevar a cabo planes en la vida. Pero no siempre existe la motivación positiva. Así, en ocasiones, las cosas se pueden gestionar teniendo en cuenta una fuerza motivacional negativa.

La motivación negativa se da en aquellos casos en los que un usuario ha de realizar alguna acción para evitar ser castigado o recibir un estímulo desagradable. El objetivo es llevar a cabo determinadas tareas como método de prevención para no recibir un determinado castigo.

Por ejemplo, imaginemos a alguien al que no le gusta ir al colegio. Solo va por el hecho de aprobar para pasar de curso. Su motivación no es la satisfacción de aprobar porque le gusta lo que hace, sino que estudia por el hecho de no recibir las consecuencia desagradables de suspender el curso.

La motivación negativa suele ser una técnica muy intensa, propia de momentos de incertidumbre, o de gran necesidad, aunque también está asociada al modo subjetivo de ver las cosas que tiene un usuario como el ejemplo anteriormente mencionado.

El uso de la motivación negativa suele ser habitual en aquellas situaciones en las que hay únicamente una salida u opción donde el usuario se ve verdaderamente «entre la espada y la pared». Otro ejemplo de ello sería desarrollar un trabajo que no le gusta, pero que es necesario para ganar dinero y cubrir las necesidades básicas y primarias de la vida.

Diferencias entre motivación positiva y negativa

Estas son las diferencias principales:

  • Motivación positiva: La motivación positiva es aquella que se caracteriza por realizar una conducta determinada gracias a la cual se consigue una recompensa positiva. Esta es la base para continuar desarrollándola. Por ejemplo, entrenar para perder peso con el aliciente de mejorar la salud, y de sentirse cada día más cerca del objetivo porque se está plenamente convencido de ello.
  • Motivación negativa: Se basa en realizar algo no porque sea motivador y vayamos a conseguir una recompensa altamente positiva, sino para evitar una consecuencia poco agradable. Evitar reprimendas, castigos, o incluso el sentirse humillado son aspectos que motivan a llevar a cabo determinadas conductas para que esto no suceda. Por ejemplo, estudiar para un examen con el fin de no suspender para evitar un castigo por parte de los padres. La motivación en este tipo de casos no es aprobar para avanzar hacia otro curso, o carrera, sino evitar una reprimenda o incluso un castigo determinado.

Ejemplos de motivación negativa

Otro ejemplo de motivación negativa distinto a los mencionados, sería el siguiente. Imaginemos que una padre compra a su hijo un regalo que sabe que quiere. El hijo le ha pedido un coche teledirigido a su padre.

El padre cree que su hijo no merece ese regalo. Sin embargo, para evitar la recriminación, el enfado o los llantos, finalmente le compra el regalo.

Este padre no ha comprado el regalo a su hijo porque quiere, sino por un estímulo de motivación negativa. Es decir, lo que le ha motivado a comprárselo es evitar algo desagradable: el enfado de su hijo.

  • Diccionario económico
  • Psicología

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Rosario Peiró, 24 de enero, 2021
Motivación negativa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Notificación de la Seguridad Social
  • Propiedades de los logaritmos
  • Amancio Ortega
  • Déficit de capital
  • Estado de resultados
  • Sistema de amortización alemán
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate