Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Muralla china

Redactado por: Alejandro Donoso Sánchez
Revisado por: Guillermo Westreicher
Actualizado el 1 junio 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • La muralla china en el sector de la inversión
  • ¿Por qué se implantan las murallas chinas?

En el ámbito de las finanzas, una muralla china es una barrera de información que se establece en el momento en que aparece un conflicto de interés.

Es decir, cuando ocurre una colisión entre las competencias de decisión que tiene un individuo y sus intereses privados, se impone una barrera a la información para esa persona en dicha operación. Así, se establece una muralla china.

La muralla china en el sector de la inversión

En las empresas que cotizan en bolsa es muy habitual el establecimiento de murallas chinas. Por ejemplo, imaginemos una persona que se dedica a la inversión y además puede tener acceso a información confidencial sobre la inversión que va a realizar una compañía (lo que supondría un conflicto de interés).

Entonces, a la persona que se dedica a la inversión se le aísla y se le impone una barrera a la información confidencial sobre esa inversión. Así sería el mecanismo de la muralla china en este caso concreto.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Otro ejemplo que se da en la práctica se produce entre los fondos de inversión vinculados a entidades financieras. En este caso, puede existir un conflicto de interés para el gestor del fondo de inversión. Por un lado, tiene que buscar la máxima rentabilidad de su cliente (el inversor); pero, por otro lado, esto supone que la entidad financiera gestora del fondo de inversión tenga menor beneficio. Es decir, aparece el conflicto de interés porque el gestor tiene que buscar el máximo beneficio para el inversor a costa de suponer una posible pérdida para la empresa en la que trabaja.

Aquí aparece nuevamente la muralla china: El gestor tiene que actuar de forma independiente de la entidad financiera que es dueña del fondo de inversión. Solo así podrá asegurarse que no existen presiones hacia el gestor y evitará el conflicto de interés anteriormente explicado.

¿Por qué se implantan las murallas chinas?

Como se acaba de ver en los ejemplos, los conflictos de interés pueden suponer una actuación poco diligente de las personas que se ven afectadas. Para evitar estos conflictos de interés, se implementan las murallas chinas. Hay distintas formas de implementación de una muralla china: Puede darse una prohibición de realizar una serie de actividades a determinadas personas, una independencia total a la persona sobre la que recae el conflicto de interés (como en el segundo ejemplo anterior), una imposibilidad de acceso a determinada información, etc.

Habitualmente, los gobiernos suelen regular los mecanismos de murallas chinas. Son muy habituales las regulaciones en el ámbito del mercado de valores (compraventa de acciones de sociedades cotizadas). Sin embargo, las propias empresas también pueden implantar murallas chinas que no están reguladas por el Gobierno y suelen aparecer en los códigos de buen gobierno de dichas empresas.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alejandro Donoso Sánchez, 11 de mayo, 2017
Muralla china. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Modelo de Cournot
  • Sociedad unipersonal
  • Industria armamentística
  • Proptech
  • Ley de asistencia jurídica gratuita
  • Python
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • La muralla china en el sector de la inversión
    • ¿Por qué se implantan las murallas chinas?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz