Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Nación

Alfredo Marín García
3 min
Referenciar

Una nación es un conjunto de personas que comparten una serie de elementos como la historia, la lengua, el territorio, la cultura, la etnia. Generalmente se agrupan formando un Estado, región u otra fórmula que representa su soberanía.

El concepto de nación es un concepto complejo, y desde el punto de vista de la ciencia política no tiene una sola definición. Por tanto para saber qué es y cuál es el significado del concepto de nación, veremos dos las definiciones que se han usado para describir a una nación:

  • Tradición francesa: Según Sieyès, teórico de la Revolución francesa, la nación está compuesta por todas aquellas personas que manifiestan la intención de convivir bajo una misma comunidad política, sin importar las diferencias culturales, lingüísticas, religiosas o étnicas.
  • Tradición alemana: Según Herder y Fichte, nación son aquellos que comparten una serie de elementos como la etnia, usos jurídicos, el folclore, la mitología, la cultura, etc. Porque aunque no lo sepan, compartir estos rasgos supone la expresión de un alma colectiva.

En resumen, para la primera definición nación sería todo aquel que quiera conformar una comunidad política. En cambio, para la segunda, nación son todos aquellos que comparten unos rasgos determinados, ya que es eso, quieran o no, lo que los define comunidad.

Elementos de la nación

Dependiendo de la definición utilizada, la nación puede tener elementos objetivos o elementos subjetivos. Comencemos con los objetivos:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Geografía.
  • Lengua.
  • Población.
  • Cultura o tradiciones.
  • Etnia.
  • Religión.

Sin embargo, algunos autores rechazan que el concepto de nación se pueda englobar bajo todos los componentes anteriores. Así pues, según los autores que se encuentran a favor de los elementos subjetivos que conforman una nación, se encuentran:

  • Voluntad de vivir en una misma comunidad.
  • Identificación del individuo con la nación.
  • Solidaridad entre las personas que conviven en ella.
  • Intereses compartidos.
  • Conciencia común.

En cualquier caso, cabe destacar que ni siquiera existe consenso entre los elementos objetivos y subjetivos de una nación.

Diferencia entre nación y Estado

En la constitución de los Estados es conveniente distinguir cómo se conformaron. Es decir, hay que saber si el sentimiento de nación precede al Estado o este se crea antes de que se tome dicha conciencia común.

En los Estados que carecían de una identidad de nación, fueron las élites gobernantes las que impulsaron la creación de unos valores y elementos compartidos. Estos fueron la lengua, el folclore, la religión, etc. Y son las instituciones de ese Estado el que se encarga de dar estos elementos comunes al conjunto de la población, tales como la escuela, la iglesia e incluso el servicio militar. Como ejemplos de ello tendríamos a España, países sudamericanos y africanos, Francia, etc.

Nación cultural

Por el contrario, hay Estados que se han formado después de tener esos sentimientos y características compartidas, también llamado nación cultural. Además, son los que han motivado a los movimientos y regímenes nacionalistas.

Como ejemplos estarían Alemania o los Estados surgidos tras la extinción del Imperio austrohúngaro, o también los Estados más recientes que surgen tras procesos de independencia.

Es muy complicado que exista una relación perfecta entre nación y Estado, de ahí numerosas tensiones territoriales dentro de un mismo país. Por eso muchos de ellos optan por la descentralización de competencias, buscando así una posición intermedia. Por un lado, se reconoce la pertenencia a una comunidad política amplia con la que nos unen muchos lazos. Pero por otro, se deja al territorio periférico libertad de actuación en algunos ámbitos sobre el que ejercer su propia soberanía.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 05 de marzo, 2021
Nación. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tableau économique
  • Eneagrama
  • Industria textil
  • Oferta
  • Consejeros dominicales e independientes
  • Pensión compensatoria
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. DENIS

      17 de junio de 2021 a las 05:58

      Está superinteresante todo esto, me gustaría enriquecer mi conocimiento con todas estas definiciones.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia