Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Nazismo

Redactado por: David López Cabia
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 6 febrero 2023
4 min
  • Origen del nazismo
  • ¿Cuáles eran las principales ideas del nazismo?
  • El Tercer Reich

El nazismo o nacionalsocialismo fue una ideología totalitaria de extrema derecha puesta en práctica por el gobierno del dictador alemán Adolf Hitler durante el Tercer Reich (1933-1945).

La expansión del nazismo y el ascenso de Hitler al poder supusieron el fin de la breve experiencia democrática de la República de Weimar, la militarización de Alemania y el consiguiente estallido de la Segunda Guerra Mundial.

Origen del nazismo

Tras la Primera Guerra Mundial, Alemania sufría los devastadores efectos de la derrota. En 1919, Adolf Hitler pasó a engrosar las filas del Partido de los Trabajadores Alemanes que, a la postre, se denominó Partido Nacionalsocialista de los Trabajadores Alemanes (NSDAP).

Hitler y los nacionalsocialistas pretendían recuperar entre el pueblo el sentimiento de pertenencia a Alemania. Los nazis buscaban recuperar el orgullo entre una población castigada por las penurias de la Primera Guerra Mundial. La pobreza y el descontento social eran más que patentes entre los alemanes, circunstancias que Hitler no dudó en aprovechar.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

De hecho, Hitler rápidamente tomó el mando del Partido Nacionalsocialista y en 1923 protagonizó un fallido golpe de estado conocido como el Putsch de Munich. A pesar de ello, los nazis no consiguieron el suficiente respaldo social en la década de los años 20.

Mientras tanto, Hitler consolidó su poder en el partido rodeándose de su núcleo de poder. Hombres como Goering, Sttrasser, Hess y Röhm pasaron a ser los principales líderes del nacionalsocialismo. A su vez, mientras permanecía en prisión, Hitler escribió su libro «Mi lucha», en el cual sentaba los fundamentos teóricos de una ideología totalitaria como el nazismo.

En su afán por conquistar el poder, Hitler y los nazis no dudaron en combinar métodos legales y métodos violentos. Así, mientras el Partido Nacionalsocialista se presentaba formalmente a las elecciones, contaba con el apoyo de los agitadores callejeros de la organización paramilitar SA.

Sin embargo, el verdadero ascenso del Partido Nazi no se produjo hasta la década de 1930. Alemania había sufrido con gran rigor los efectos de la Gran Depresión, el desempleo era elevado, también había padecido las consecuencias de la hiperinflación y el pueblo desconfiaba de las instituciones de la convulsa República de Weimar.

De 1930 a 1933, el Partido Nacionalsocialista fue ganando apoyo social, contando con el respaldo de la población rural y de las pequeñas ciudades. Este ascenso se consiguió a costa del apoyo perdido por los partidos liberales y nacionalistas.

Llegado 1933, el Partido Nacionalsocialista, con Hitler al frente, alcanzó el poder, presentándose a las elecciones al tiempo que provocaba disturbios callejeros y se implicaba en conspiraciones con el respaldo de sectores del ejército y hombres de negocios.

¿Cuáles eran las principales ideas del nazismo?

El nazismo se caracterizaba por ser una ideología racista, que establecía la superioridad de la raza aria sobre las demás. En este sentido, los nazis persiguieron a los judíos por considerarlos traidores y responsables de la derrota alemana en la Primera Guerra Mundial. Por ello, los nazis persiguieron, esterilizaron y exterminaron a los judíos.

En el marco de estas políticas racistas y de exterminio, gitanos, homosexuales, disminuidos físicos y opositores de movimientos de izquierdas también sufrieron la férrea represión del régimen nazi.

Otro eje fundamental de las ideas políticas de Hitler era la oposición frontal a las condiciones impuestas a Alemania mediante el Tratado de Versalles de 1919. Así, Hitler abogaba por una fuerte militarización y una expansión territorial mediante lo que denominaba Lebensraum o espacio vital. Al frente de un estado totalitario dotado de un poderoso ejército, Hitler pretendía recuperar los territorios perdidos por Alemania en la Primera Guerra Mundial.

Otro aspecto destacable en las bases de la ideología nacionalsocialista era el rechazo al parlamentarismo. Frente a la democracia, el nacionalsocialismo apostaba por el expansionismo militar y por un poder concentrado en la persona de un Führer o caudillo.

Cabe señalar el marcado rechazo a los movimientos de izquierdas y en particular al comunismo. Así, cuando los nazis llegaron al poder en Alemania, ilegalizaron los sindicatos y el único partido permitido fue el Partido Nacionalsocialista.

El Tercer Reich

Con Hitler asentado en el poder en 1933, la falta de libertad política se hizo sentir desde el primer momento. Se persiguió a los movimientos políticos contrarios al nacionalsocialismo, fueron prohibidas las organizaciones sindicales y comenzó la persecución a los judíos.

La cultura y los medios de comunicación fueron férreamente controlados por el ministro de propaganda Joseph Goebbels, mientras que las SS, una organización paramilitar y racista dirigida por Heinrich Himmler, se ocupaba del control social. Los nazis penetraron en todos los estratos sociales, mientras la Gestapo y las SS, a través de una política de terror, eliminaban cualquier tipo de disidencia.

En cuanto a la economía, esta se articuló en planes cuatrienales. Para ello, Alemania apostó por la autarquía, al tiempo que el país experimentaba una fuerte industrialización y una espectacular reducción del desempleo. De hecho, la producción retornó a los niveles previos a las crisis económicas. Y es que, Hitler necesitaba una industria fuerte para proporcionar el material necesario a su ejército.

Alemania no tardó en rearmarse y en incumplir lo dispuesto en el Tratado de Versalles. Asimismo, el país abandonó la Sociedad de Naciones, reocupó la zona desmilitarizada de Renania y se anexionó Checoslovaquia y Austria. La posterior invasión de Polonia provocó la Segunda Guerra Mundial que, en 1945, se saldó con la derrota definitiva del régimen nazi.

  • Diccionario económico
  • Historia
  • Origen del nazismo
  • ¿Cuáles eran las principales ideas del nazismo?
  • El Tercer Reich
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz