Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Número pin

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Antonio Ludeña
Actualizado el 1 marzo 2022
3 min
  • Características del código pin
  • El número pin no es infalible ni único

El número pin es el código numérico que se usa como sistema de verificación para ingresar a ciertos sistemas, como la tarjeta SIM del teléfono móvil o la tarjeta bancaria.

Es decir, el número pin es una contraseña, compuesta por dígitos, que permite comprobar la identidad del usuario. Esto, con el fin de que solo este individuo (o a quien él o ella autorice) pueda hacer uso del servicio a su nombre.

El título pin o PIN proviene de las siglas de su nombre en inglés: Personal Identification Number.

Características del código pin

Entre las características del código pin podemos destacar:

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Su propósito es proteger al usuario o cliente del servicio telefónico o bancario para que nadie pueda suplantar su identidad, o que esto sea muy difícil.
  • Usualmente, el código es de cuatro dígitos. Esto significa que existen 10.000 códigos diferentes posibles que el usuario puede asignar.
  • Lo anterior es posible de calcular si tomamos en cuenta que hablamos, en términos matemáticos, de una permutación. Esta es una operación por la cual se eligen y ordenan todos o parte de los distintos elementos de un conjunto. Esto, importando el orden dispuesto y, en el caso del número pin, se puede repetir el elemento. Es decir, si tengo los números 1,2,3, por poner un ejemplo sencillo, las posibles permutaciones son: {1,2,3};{2,1,3};{1,3,2};{3,2,1};{3,1,2};{2,3,1};{1,1,1};{2,2,2};{3,3,3};{1,2,2};{2,2,1};{2,1,2};{1,2,1};{1,1,2;{2,1,1};{1,3,3};{3,3,1};{3,1,3};{1,3,1};{1,1,3};{3,1,1};{2,3,3};{3,3,2};{3,2,3};{2,3,2};{3,2,2};{2,2,3}. Entonces, lo mismo que hemos hecho con estos tres dígitos, para efectos del número pin, lo hacemos considerando diez dígitos, del 0 al 9, y eligiendo cuatro de esos dígitos en cada permutación. Para simplificar, la fórmula es nx, donde n es el total de los elementos, mientras que x es el tamaño del subconjunto. Así, si son diez dígitos en total y el número pin tiene cuatro dígitos, el número de permutaciones posibles es: 104=10.000.
  • Cada usuario puede recibir un número pin ya preestablecido de manera aleatoria (por su operador de servicio telefónico o por la empresa bancaria), el cual podrá cambiarse por otro número que la persona prefiera.
  • Se recomienda buscar el mayor nivel de seguridad al momento de crear el número pin. Así, se sugiere evitar, por ejemplo, claves fáciles de adivinar como la fecha de cumpleaños, o usar un número pin donde se repita cuatro veces el mismo número.

El número pin no es infalible ni único

El número pin no es infalible, pues un hacker podría, por ejemplo, hacer varios intentos hasta dar con la contraseña.

Además, es importante señalar que esta clave es solo uno de los procedimientos de verificación que existen actualmente. En ese sentido, es posible que al usuario se le pueda solicitar no solo algo que sabe (como el número pin), sino también algo que tiene (como el token que es un dispositivo físico o disponible de manera virtual que cada cierto tiempo arroja una clave aleatoria) y/o algo que la persona es (datos biométricos como la huella dactilar).

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Características del código pin
  • El número pin no es infalible ni único
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz