Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Objetivo 9. Industria, innovación e infraestructura (ODS)

Ariadna Ivette
3 min
Referenciar

Industria, innovación e infraestructura es una iniciativa orientada a reducir las brechas en el uso tecnológico; a fin de garantizar la inclusión de información, conocimiento en el proceso productivo e incluir novedades en productos y servicios.

Este objetivo pretende que mediante una visión integral superar las limitaciones que tiene la población y las empresas para incrementar su productividad y de esta manera ser competitivo.

Y se tiene programado lograr su cumplimiento en el año 2030.

Causas de la carencia de innovación e infraestructura

Son varias las situaciones por las que no se logra una industria e innovación que sea acorde a las necesidades de la población. A continuación, se mencionan.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • La falta de inversión con visión de largo plazo, ha propiciado que se carezca de una oportunidad de desarrollo tecnológico.
  • Algunas mentes creativas e innovadoras prefieren buscar oportunidades en otros países donde su talento sea tomado en cuenta y valorado mediante oportunidades para obtener un mejor ingreso (fuga de cerebros).
  • Los trámites burocráticos para el registro de la propiedad intelectual, desaniman el desarrollo de productos nuevos.
  • Las empresas presentan una falta de desarrollo de nuevos productos, con la consecuente falta de crecimiento y, por lo tanto, limita la generación de empleos de calidad.
  • La carencia de procesos industriales para la producción agrícola en regiones de países en desarrollo los coloca en desventaja con respecto a los países desarrollados. Esto se da por que en muchos de los casos los hace depender de la importación para complementar sus necesidades de alimento.
  • La falta de políticas públicas que apoyen el crecimiento industrial ocasiona que no satisfaga las necesidades de la población. Esto se da no sólo en zonas rurales, sino también en zonas urbanas en donde existe una creciente necesidad de vivienda en lugares circundantes. Por lo tanto, es necesario un crecimiento en infraestructura para el transporte, así como acceso a la información y por tanto a las comunicaciones.

Importancia de la industria, innovación e infraestructura

Detona un desarrollo económico, porque favorece un incremento en la productividad y, por tanto, de la competitividad de los países.

Por otra parte y de manera más detallada, gracias a los avances tecnológicos y la innovación derivada de ella; es posible encontrar soluciones de eficiencia energética, así como generación de empleos.

La producción de energía renovable tiene un gran potencial de crecimiento y por ende como generador de empleo, el cual requiere de inversión para que la innovación se consolide.

Acciones para cumplir con el objetivo

Impulsar un desarrollo tecnológico, la innovación y una industria de calidad, accesible e incluyente para toda la población no es una tarea fácil, por lo que requiere de grandes esfuerzos y el cumplimiento de compromisos. A continuación, se enumeran algunos de ellos.

  • Acceso a la infraestructura e innovación científica de manera inclusiva, sostenible y de calidad; mediante la inversión pública.
  • Motivar la inversión privada, para que exista un incremento en la inversión en innovación científica y en avances tecnológicos.
  • Establecer incentivos para que más personas se dediquen a la investigación y desarrollo de innovación como ocupación preponderante, por cada millón de habitantes.
  • Generar un ambiente económico propicio para la innovación.
  • Contribuir a que más empresas pequeñas accedan a una mayor industrialización de sus procesos de producción y distribución. Para ello es necesario facilitar la posibilidad de adquirir créditos, de acuerdo a la situación de cada país, en especial a los que están en desarrollo.
  • Modernizar la infraestructura actual, para que responda a las necesidades de la producción de manera eficiente y respetando el medio ambiente, mediante energías de recursos renovables.
  • Apoyar la accesibilidad de más regiones al uso de internet, lo cual supone inversión en infraestructura, en zonas y regiones donde no hay.
  • Impulsar el desarrollo de tecnologías, en países en desarrollo.
     

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Ariadna Ivette, 01 de octubre, 2020
Objetivo 9. Industria, innovación e infraestructura (ODS). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bono dólar
  • Reificación
  • Ley
  • Retorno de la inversión (ROI)
  • Publicidad impresa
  • Autorrealización
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia