Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Orden del día

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 agosto 2021
3 min
  • Diferencia entre el orden del día y la orden del día
  • Ejemplo de orden del día
  • El orden del día en una reunión
  • El orden del día en el derecho mercantil
  • La orden del día en el ejército

El orden del día es el conjunto de temas que se tratarán en una reunión. Usualmente, hace referencia a las agendas de trabajo de instituciones del Estado, como el Parlamento.

Es decir, el orden del día es la relación de asuntos que se tratarán en una asamblea o junta.

Diferencia entre el orden del día y la orden del día

Antes de seguir, cabe destacar la diferencia entre el orden del día y la orden del día, pues no son lo mismo y suelen confundirse con facilidad.

En español se utiliza «el orden del día» para hacer referencia a la lista de asuntos que se tratarán en una reunión.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Por su parte, «la orden del día» se utilizará para referirnos a la lista de quehaceres que se lee por la mañana en los cuarteles militares.

Por tanto, conviene señalar este importante matiz, ya que podríamos confundirnos fácilmente.

Ejemplo de orden del día

Por ejemplo, puede ser que la institución que representa el Poder Legislativo (El Congreso o Parlamento) consigne en su orden del día el debate de cinco proyectos de ley. Estos serán, entonces, discutidos y, luego, sometidos a votación por parte de los parlamentarios.

Este orden del día debe responder a los temas más urgentes. Por ejemplo, en la coyuntura de una crisis sanitaria, se debería priorizar el debate respecto a las medidas que se pueden tomar en lo relativo al sector salud.

Asimismo, existen plazos establecidos por ley. Por ejemplo, puede ser que el Congreso tenga una fecha límite para aprobar el presupuesto público para el año entrante. Entonces, debe priorizar ese punto.

Vale señalar que el orden del día de un Parlamento suele ser definido por su mesa directiva. Es decir, por los parlamentarios que han sido escogidos para presidir el órgano legislativo. Esto, por supuesto, puede tener sus propios procedimientos según el sistema político de cada país.

De igual modo, puede referirse a la agenda en la reunión de un órgano del Poder Ejecutivo, como el Consejo de Ministros.

El orden del día en una reunión

Conviene señalar que en toda reunión formal, de una institución privada, por ejemplo, o una empresa, también se cuenta con un orden del día.

Es decir, la reunión cuenta con un itinerario que marca los temas a tratar por la directiva o los miembros de la reunión en dicha cita, y que se denomina así.

Por lo que hablamos de un concepto ampliamente utilizado en el mundo de la economía y la empresa. Concretamente, para referirse a ese itinerario que regirá la reunión en lo relativo a los temas a tratar en ella.

El orden del día en el derecho mercantil

En el derecho mercantil, este concepto hace referencia a la relación de temas que van a abordarse por el órgano correspondiente de una sociedad de capital (tipo de sociedad mercantil donde los socios limitan su responsabilidad, como la sociedad anónima o la sociedad de responsabilidad limitada).

En el caso de la junta general, indica aquellos asuntos para los que pueden adoptarse válidamente acuerdos.

La orden del día en el ejército

En la milicia o el ejército, hace referencia, como hemos comentado al inicio, al mandato que se da diariamente a dicho ejército o tropa. Esto, indicando cuáles serán las actividades a desarrollar y otra información de relevancia.

En ese caso, podría darse la noche anterior para las actividades que se deben desarrollar el día siguiente.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Diferencia entre el orden del día y la orden del día
  • Ejemplo de orden del día
  • El orden del día en una reunión
  • El orden del día en el derecho mercantil
  • La orden del día en el ejército
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Método de sustitución
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz