La sociedad mercantil es la personalidad jurídica que se crea para iniciar una actividad económica con ánimo de lucro.
En este sentido, uno o más individuos se agrupan según la legislación mercantil, convirtiéndose de esta manera en socios para desempeñar una actividad económica y de explotación con la meta final de conseguir unos beneficios.
El principal motivo para constituir una sociedad mercantil es crear una relación entre los socios a partir de la cual cada uno pueda aportar los recursos según su capacidad, así como las competencias, conocimientos y saber hacer de cada uno.
Características de la sociedad mercantil
Las principales características de la sociedad mercantil son:
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.
- Posee una personalidad jurídica propia, diferente de los socios que la componen. En consecuencia, su actividad está sujeta a derechos y obligaciones con la Administración.
- Dispone de una sede central de negocios denominada domicilio fiscal. Este es el lugar respecto al cual se deben responder las obligaciones tributarias. Asimismo, la sociedad podrá tener sedes adjuntas, por ejemplo, en otros países, llamadas sucursales.
- Se les distingue mediante una denominación o razón social que es, en simple, el nombre oficial de la empresa.
- Debe ser inscrita en los registros correspondientes mediante escritura pública.
Tipos de sociedad mercantil en el mundo empresarial
Los tipos de sociedades pueden ser varios dependiendo de la organización de la actividad económica, la relación entre los socios, la responsabilidad, el riesgo asumido y el objeto social de la misma.
A continuación, veremos la clasificación y los tipos de las sociedades mercantiles:
- Sociedad limitada: Organización con responsabilidad limitada al capital aportado. Se divide en S.L. sucesiva, cuyo capital se va depositando poco a poco, y SL nueva empresa, constituida de forma telemática.
- Sociedad anónima: Sociedad de corte más capitalista y dividida en acciones alícuotas.
- Sociedad colectiva: Razón social formada por varios socios independientes para la consecución de un fin concreto.
- Sociedad comanditaria: Sociedad en la que existen socios de tipo colectivo (que llevan la gestión y responden ilimitadamente a las deudas) y socios comanditarios (los que no tienen funciones de gestión y responden limitadamente al capital aportado).
- Sociedad laboral: Sociedad en la que los trabajadores tienen la mayoría del capital, el cual está distribuido de forma equitativa.
- Sociedad cooperativa: Sociedad de carácter social en la que sus socios se agrupan voluntariamente y donde existe una gestión democrática e igualitaria de la misma.
- Agrupación de interés económico: Se trata de agrupaciones de varias empresas de diferentes países que se unen para ejecutar una labor concreta y finita.
- Sociedad de inversión colectiva: Sociedad de inversión en la que se trata de captar dinero, activos y recursos de diversos socios para invertir en bienes, activos y productos financieros.
Ejemplo de sociedad mercantil
Supongamos que un grupo de agricultores de una zona rural de Colombia dedicados al cultivo y comercialización del café deciden organizarse para, de manera conjunta, negociar con sus clientes, realizar inversiones, adquirir financiamiento, entre otras decisiones comerciales.
Entonces, estos agricultores deciden fundar una sociedad cooperativa donde existe igualdad de derechos y obligaciones. Así, las decisiones deben de ser tomadas considerando un voto igualitario por cada miembro.