• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Paridad cambiaria

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

La paridad cambiaria, o paridad monetaria, es la relación existente entre dos monedas de distintos países. Con el objetivo de que exista un mismo poder adquisitivo, la paridad cambiaria establece la relación de divisas entre dos países para que dicho poder sea el mismo.

La paridad cambiaria, en este sentido, es la situación en la que dos monedas de distinto valor, presentan una relación equitativa en lo que a poder adquisitivo se refiere. Es decir, muestra la relación de dinero necesaria en una determinada moneda, para, con ello, mantener el mismo poder adquisitivo de otra moneda distinta. En otras palabras, cuantas monedas de una divisa deben entregarse para obtener una unidad de la otra moneda. 

Los ajustes en las divisas pueden hacerse a través de la política económica o, por el contrario, a través de la ley de oferta y demanda, en el mercado.

La paridad cambiaria también puede referirse a la situación en la que dos divisas cotizan uno a uno. Por ejemplo, el euro y el dólar estarían en la paridad cambiaria en el momento en que por cada euro recibimos un dólar y viceversa.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Tipos de paridad cambiaria

Entre los tipos de paridad cambiaria conviene destacar los siguientes:

  • Paridad fija: La paridad fija es aquella en la que el valor de la moneda se mantiene inamovible a lo largo del tiempo, en relación con otra divisa de referencia.
  • Paridad flotante: La paridad flotante se refiere a la situación en la que el valor de la divisa, con respecto a otra, fluctúa a lo largo del tiempo. Estas fluctuaciones pueden ser motivadas por la ley de oferta y demanda, o la intervención pública.

Pese al control estatal, la paridad flotante es la más común en todos los países.

La influencia de los tipos de interés

Los tipos de interés son la principal herramienta de la política económica para controlar, en cierta forma, la inflación de un país.

Esto hace que, a través del manejo de los tipos de interés, el valor de la divisa en el país pueda sufrir fluctuaciones en el tiempo. Por tanto, la paridad cambiaria se verá afectada por las decisiones adoptadas por los distintos países.

Ante una subida de los tipos de interés, la inflación se contiene, por lo que el valor de la moneda se refuerza y no pierde valor en el tiempo. Cuando es al contrario, si se produce un descenso en los tipos de interés, la inflación comienza a crecer, por lo que el valor de la divisa disminuye y se debilita. 

Calcular la paridad cambiaria

Calcular la paridad cambiaria puede realizarse de dos formas distintas. Sin embargo, debemos conocer, antes de nada, lo que se denomina como “tasa de conversión”. 

Para ello, basta con ir al mercado forex, y saber la cotización del par de divisas que queremos cambiar.

Imaginemos que queremos cambiar dólares por euros. Para ello, tendremos que acceder a la cotización, y saber a cuanto se está pagando el dólar por cada euro que queremos obtener. En este sentido, mirando su cotización.

Veámoslo con un ejemplo práctico.

Por un lado, si queremos saber cuantos dólares tendré al cambiarlos a euros, teniendo en cuenta que la tasa de conversión es 0,9 y que tenemos 10 dólares, basta con aplicar la siguiente fórmula:

X = Y x Z

Donde:

  • X= Euros.
  • Y= Dólares.
  • Z= Tasa de conversión.

De esta forma, al calcularlo, obtenemos lo siguiente:

X= 10 x 0,9  

Esto quiere decir que, entregando 10 dólares, obtendremos 9 euros.

Por otro lado, podemos, también, calcularlo con la siguiente fórmula:

Y = X / Z 

Donde: 

  • X= Euros.
  • Y= Dólares.
  • Z= Tasa de conversión.

De esta forma, al calcularlo, obtenemos lo siguiente:

10 = X / 0,9

Tras su cálculo obtenemos que, efectivamente, obtendremos 9 euros por la entrega de los 10 dólares.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 15 de septiembre, 2020
Paridad cambiaria. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Horas extraordinarias
  • Ley limón
  • Consumo interno
  • Terrorismo de Estado
  • Fondo de maniobra
  • Objetivo 7. Energía asequible y no contaminable (ODS)
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate