• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Patrocinio

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

El patrocinio es una estrategia publicitaria que consiste en que una organización (patrocinador) se compromete a entregar financiamiento a un tercero (patrocinado) a cambio de que éste presente su marca o producto.

El patrocinio consiste en un convenio o acuerdo entre dos personas (jurídicas o físicas) en el cual una de las partes llamada patrocinador entregará una contraprestación (monetaria o material) a otra llamada patrocinada, con el fin de que esta última exponga su marca o producto públicamente.

Objetivo del patrocinio

El patrocinio es una forma sutil de publicidad en donde la empresa busca que los clientes asocien su marca con alguna actividad o persona que represente valores o cualidades que atraigan a sus clientes. Estas actividades o personas suelen encontrarse fuera del ámbito de la actividad normal de la empresa. Nos referimos, por ejemplo, a algún evento de prestigio, un deportista admirado o la celebración de un acontecimiento relevante, etc.

El objetivo final del patrocinio es atraer clientes y aumentar las ventas.

Cómo funciona el patrocinio

La empresa patrocinadora ofrece a las personas u organizaciones relacionadas con la actividad de su interés entregarles una cierta cantidad de recursos siempre y cuando estas se comprometan a exponer y promover su marca. Así por ejemplo, una empresa puede estar interesada en patrocinar a algún tenista famoso, pero a cambio le pide que en los partidos que juegue utilice ropa con el logotipo de su empresa. Otro ejemplo es cuando una empresa patrocina un evento deportivo siempre y cuando su marca se observe en las gradas, carteles, etc.

La rentabilidad del patrocinio depende del acierto en la elección del patrocinado, la difusión de su actividad y el impacto sobre la percepción de los consumidores.

Ventajas del patrocinio

Entre las ventajas encontramos:

  • Es una relación de mutuo beneficio en donde tanto el patrocinador como el patrocinado se benefician.
  • Es una forma de publicidad que no molesta a los clientes (al contrario de correos spam, spots publicitarios en tv, etc.).
  • Refuerza la imagen y valoración de la empresa (al verse relacionada con personajes o eventos positivos).
  • La marca es capaz de integrarse a la vida de sus clientes.
  • Presenta nuevos canales de difusión de la marca.

Desventajas del patrocinio

Entre las desventajas podemos encontrar:

  • Puede ser costoso para marcas de empresas pequeñas.
  • Existe el riesgo de que el patrocinado no cumpla con las expectativas o se desvié de los valores que supuestamente representaba.

Normativa aplicable al patrocinio en España

El patrocinio tiene una escaza regulación en España. En la Ley General de Publicidad (Ley 34/1998, de 11 de noviembre) podemos encontrar una definición del concepto, mientras que en la Ley General de Comunicación Audiovisual encontramos un artículo que afirma el derecho de los servicios de comunicación audiovisual para que sus programas sean patrocinados, excepto los informativos de actualidad.

Diferencia entre patrocinio y convenio de colaboración

No debemos confundir el patrocinio con un convenio de colaboración o mecenazgo. En el primer caso, el objetivo perseguido es promocionar una marca, mientras que en el segundo, es ayudar a la consecución de los objetivos de la entidad patrocinada (la que debe ser una ONG que cumpla con determinados requisitos).

En el caso del mecenazgo, el beneficio para la empresa es más indirecto que en el caso del patrocinio ya que se menciona a quienes hicieron la colaboración, pero no necesariamente se difunde su marca. No obstante, existe un beneficio fiscal que puede ser aprovechado por la empresa.

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 29 de junio, 2017
Patrocinio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Calendario de marketing
  • Banderín bursátil
  • Elementos de la comunicación
  • Aprende de la gente con exito – Frases célebres de economía y finanzas
  • Barreras no arancelarias
  • Fondo estructurado
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate