Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Pensamiento estratégico

Redactado por: Rosario Peiró
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2021
3 min
  • ¿Cuáles son las características principales del pensamiento estratégico?
  • Ejemplo de pensamiento estratégico

El pensamiento estratégico es aquel que se centra en un enfoque orientado hacia el futuro. Tiene en cuenta una estrategia para conseguir algo en concreto, además de un plan de acción para lograr los objetivos deseados. Este tipo de pensamiento está muy relacionado con el sector empresarial, aunque se puede aplicar a cualquier otro ámbito.

El pensamiento estratégico se centra en el futuro. Uno de los principales objetivos de este tipo de pensamiento es conseguir una meta deseada y anhelada por el individuo. Para ello se ha establecido previamente una estrategia y un plan de acción que se deberá implementar.

Este tipo de pensamiento suele estar presente en determinados sectores como el marketing y los negocios. Sin embargo, no está únicamente relacionado con estos, sino que puede ponerse en práctica en cualquier área. Por ejemplo, en los deportes también es muy útil, ya que muchas actividades deportivas requieren de una estrategia para poder ganar.

¿Cuáles son las características principales del pensamiento estratégico?

Estas son las características más destacadas de este tipo de pensamiento:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Determinar un objetivo: Es necesario saber lo que se quiere conseguir para establecer una estrategia eficaz. Tener un propósito es imprescindible en el pensamiento estratégico.
  • Punto actual: Será necesario conocer la situación actual y lo que hace falta todavía para alcanzar la meta deseada.
  • Determinar la estrategia: Tras conocer los datos anteriores, habrá que establecer una estrategia para lograr llegar al objetivo de forma eficaz.
  • Plan de acción: Cuando se tiene clara la estrategia a seguir, habrá que determinar las acciones para llegar al objetivo. Elaborar un plan de acción será el siguiente paso para aproximarse a la meta.
  • Monitorización: Una de las características relacionadas con este pensamiento es la posibilidad de analizar los resultados de manera constante, valorando en todo momento lo que se está consiguiendo. Esto permite hacer cambios y ser flexible durante todo el proceso.

Ejemplo de pensamiento estratégico

Este tipo de pensamiento es característico en ámbitos como el deporte, la empresa o el marketing. No obstante, no está limitado solo a estas áreas.

En el caso del deporte podemos destacar el pensamiento estratégico puesto en práctica por un tenista para ganar un partido de tenis. Por ejemplo, se encargará de determinar su objetivo que es ganar el partido y establecerá una estrategia para derrotar a su rival. Seguramente haya hecho una investigación previa sobre su método de juego y a raíz de esto habrá establecido cómo jugar el partido para invalidar al rival y poder ganar.

Por otro lado, si nos ceñimos al mundo de los negocios tendremos en cuenta el pensamiento estratégico de las marcas para dar a conocer sus artículos o servicios. Por ejemplo, si una marca quiere lanzar una crema antiedad nueva, tendrá que valorar el mercado, la estrategia a seguir, el plan de acción para darla a conocer y evaluar los resultados.

También destacábamos la idea de que el pensamiento estratégico no solo se atribuye a los sectores empresariales o deportivos. Por ejemplo, alguien que desea perder peso pondrá en práctica un plan para ello y determinará una estrategia y un plan determinado para conseguirlo. Reducirá las grasas, hará más deporte y cambiará sus hábitos para obtener el propósito que desea.

  • Diccionario económico
  • Empresas
  • ¿Cuáles son las características principales del pensamiento estratégico?
  • Ejemplo de pensamiento estratégico
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz