• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Percentil

Enrique Rus Arias
2 min
Referenciar

El percentil es una medida estadística de posición, que divide la distribución ordenada de los datos en cien partes iguales.

Esta medida de posición no central aporta información sobre el porcentaje de observaciones de una variable, ordenados de menor a mayor, que se sitúan por debajo del valor de este.

De esta forma, el percentil 20 (P20) sería el valor de la variable, situado este en el límite de los 20 primeros.

¿Cómo se calcula el percentil?

Como todos los cuantiles, el percentil se puede calcular para datos agrupados o no. Para los primeros, existen fórmulas algo complejas que podemos encontrar en manuales de estadística. Para los segundos, lo más fácil es utilizar una hoja de cálculo.

En la imagen podemos observar una forma de representación. El rectángulo principal representa los datos ordenados de menor a mayor, y los de color azul claro los diferentes percentiles.

Hemos mostrado los tres más relevantes. Sobre todo el P50, que se corresponde con la mediana.

También incluimos la fórmula para su cálculo.

Percentil 1

Característica del percentil

Veamos algunas de las características más relevantes del percentil.

  • En primer lugar, es similar a otras medidas de posición no central. Por tanto, nos informa sobre la posición de un dato respecto a otros.
  • Por otro lado, en muchas situaciones aporta información más detallada que otros. Por ejemplo, algunos índices de impacto de revistas científicas utilizan este en lugar del cuartil.
  • Además, es de mucha utilidad para agrupar una gran cantidad de datos. Cuando trabajamos con muchos casos, los otros cuantiles pueden arrojar grupos demasiado numerosos y difíciles de interpretar.
  • Sin embargo, tiene un inconveniente relacionado con lo anterior. No es útil para muestras con pocos casos, ya que los grupos serían demasiado pequeños. Por eso, en estas circunstancias se recomiendan otros como el cuartil o el decil.

Ejemplo de percentil y el índice de impacto

Las revistas científicas miden su importancia con los llamados índices de impacto. Este es un indicador muy utilizado en la ciencia.

El más conocido es el JCR que divide las publicaciones en cuartiles. Sin embargo, el segundo en importancia es el SJR que lo hace en percentiles.

Así pues, imaginemos un ejemplo ficticio como el que aparece en la imagen.

Percentil 2

Podemos observar que la que hemos llamado revista 1 se sitúa en el P15, mientras la 2 lo hace en el P55 y la 3 en el P95.

En este caso, la de mayor impacto es la tres, ya que los índices estarían ordenados de menor a mayor.

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 08 de marzo, 2021
Percentil. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Oscilador Gator
  • Liquidación a vencimiento
  • Modelos factoriales de riesgo
  • Inversión pura
  • Excedencia
  • Inversor
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate