• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Peso blue

Steven Jorge Pedrosa
2 min
Referenciar

El peso blue o dólar blue es el nombre que recibe la moneda de Estados Unidos en el mercado paralelo o ilegal en la República Argentina.

Al igual que en otros países, Argentina a raíz de la crisis financiera de 2001 (corralito) y sucesivas dificultades macroeconómicas, anuló la convertibilidad del peso argentino y limitó el cambio y transacciones en dólares. En este sentido, apareció un mercado ilegal o paralelo de convertibilidad. Un mercado paralelo que disparó la inflación y devaluó de facto el peso. Esto fue debido a la inutilidad de éste para adquirir bienes y servicios.

El nombre de peso blue proviene del inglés azul que está también relacionado con el mercado negro o black.

¿Cuáles son las consecuencias de situaciones como ésta?

Derivada de esta circunstancia, aparecen situaciones en las que, por una parte, se ofrecen datos oficiales de inflación. Inflación baja y controlada, ya que el tipo de cambio es fijo. Todo ello, debido a que se prohíbe la convertibilidad y hay restricciones de divisas, tanto dentro como fuera del país.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Del otro lado, se encuentran datos oficiosos pero reales. Datos que, en este sentido, son de una inflación disparada y descontrolada. Esto se produce por la aparición de otra moneda con alta demanda, que hace que ésta se dispare. Esto provoca que se devalúe su contraria y sea cada vez más caro adquirir productos y servicios, ya que es directamente proporcional a la dificultad para acceder al dinero.

¿Dónde se dan estas situaciones?

Esta situación ocurre en países que congelan el tipo de cambio a uno fijo y estable, pero no real. Esto da lugar a situaciones de mercado negro de divisas. Cuando los gobiernos de estos países impiden la convertibilidad al dólar y establecen fuertes restricciones en la compra de éstos, aparecen mercados alternativos de compra venta de divisas, de tal forma que se originan sistemas monetarios paralelos.

Por una parte, el sistema oficial derivado de las decisiones del gobierno, pero nada útil ni fiel a la realidad; y por otro un mercado más flexible y libre en que se intercambian divisa de forma ilegal, a tipos de cambio y comisiones altas y que crean el mercado oficioso pero real. Todo ello, debido a que es la única manera de poder acceder a moneda internacional, saltarse las restricciones y poder adquirir productos.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 14 de noviembre, 2016
Peso blue. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Diferencia entre cualitativo y cuantitativo
  • Tipos de tecnología
  • Ciclo bursátil
  • Derecho de adquisición preferente
  • Comunicación pasiva
  • Convenio colectivo de trabajo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Martin Soto Bozo

      5 de agosto de 2020 a las 16:25

      Excelente pagina, información, resultados y formación para quienes gusten de esta ciencia.
      Muchas gracias.

      Accede para responder
    2. Luis Alfredo AGUER

      15 de septiembre de 2021 a las 18:49

      Me gustaria encontrar un detalle de como se genera el deficit Cuasifiscal. Muchas Gracias

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        27 de octubre de 2021 a las 10:40

        Hola Luis,

        Hace poco escribimos un artículo sobre el déficit cuasifiscal. Puedes leerlo aquí ↓

        https://economipedia.com/actual/que-es-el-deficit-cuasifiscal-y-como-nos-afecta.html

        Gracias por comentar, esperamos haberte ayudado.

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate