Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Peso blue

Redactado por: Steven Jorge Pedrosa
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2020
2 min
  • ¿Cuáles son las consecuencias de situaciones como ésta?
  • ¿Dónde se dan estas situaciones?

El peso blue o dólar blue es el nombre que recibe la moneda de Estados Unidos en el mercado paralelo o ilegal en la República Argentina.

Al igual que en otros países, Argentina a raíz de la crisis financiera de 2001 (corralito) y sucesivas dificultades macroeconómicas, anuló la convertibilidad del peso argentino y limitó el cambio y transacciones en dólares. En este sentido, apareció un mercado ilegal o paralelo de convertibilidad. Un mercado paralelo que disparó la inflación y devaluó de facto el peso. Esto fue debido a la inutilidad de éste para adquirir bienes y servicios.

El nombre de peso blue proviene del inglés azul que está también relacionado con el mercado negro o black.

¿Cuáles son las consecuencias de situaciones como ésta?

Derivada de esta circunstancia, aparecen situaciones en las que, por una parte, se ofrecen datos oficiales de inflación. Inflación baja y controlada, ya que el tipo de cambio es fijo. Todo ello, debido a que se prohíbe la convertibilidad y hay restricciones de divisas, tanto dentro como fuera del país.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Del otro lado, se encuentran datos oficiosos pero reales. Datos que, en este sentido, son de una inflación disparada y descontrolada. Esto se produce por la aparición de otra moneda con alta demanda, que hace que ésta se dispare. Esto provoca que se devalúe su contraria y sea cada vez más caro adquirir productos y servicios, ya que es directamente proporcional a la dificultad para acceder al dinero.

¿Dónde se dan estas situaciones?

Esta situación ocurre en países que congelan el tipo de cambio a uno fijo y estable, pero no real. Esto da lugar a situaciones de mercado negro de divisas. Cuando los gobiernos de estos países impiden la convertibilidad al dólar y establecen fuertes restricciones en la compra de éstos, aparecen mercados alternativos de compra venta de divisas, de tal forma que se originan sistemas monetarios paralelos.

Por una parte, el sistema oficial derivado de las decisiones del gobierno, pero nada útil ni fiel a la realidad; y por otro un mercado más flexible y libre en que se intercambian divisa de forma ilegal, a tipos de cambio y comisiones altas y que crean el mercado oficioso pero real. Todo ello, debido a que es la única manera de poder acceder a moneda internacional, saltarse las restricciones y poder adquirir productos.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • ¿Cuáles son las consecuencias de situaciones como ésta?
  • ¿Dónde se dan estas situaciones?
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Dispersion measures
  • Método de igualación
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz