• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Peso dominicano

Manuel Fortún
3 min
Referenciar

El peso dominicano es la moneda de curso legal en la República Dominicana, el cual es de aceptación general y con fuerza liberatoria para todas las obligaciones públicas y privadas de la nación.

El peso dominicano se convirtió de forma oficial en la moneda de la República Dominicana en 1877. La decimalización, introducida en esta misma fecha, dividió el peso en 100 centavos, teniendo como símbolo RD$, siendo su código ISO 4217.

El peso dominicano, con anterioridad al 2010 llevaba impreso «peso oro dominicano». Sin embargo, a partir de esta fecha se consagra en la constitución dominicana que la unidad monetaria de la economía sería la de «peso dominicano».

Recuento histórico de las primeras monedas circulantes

La isla, que los españoles bautizaron como la española, fue una de las primeras colonias en la cual España comenzó a implementar, prácticamente, lo que se denomina como un sistema de moneda. Así, en 1502, diez años después del descubrimiento de la isla, se lograron acuñar las primeras monedas. Estas monedas fueron denominadas como maravedíes, ocurriendo después que se ordenara por parte de España la creación en la isla de una fábrica de las mismas.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Hasta que la nación logra su independencia en 1844, en la economía circularon monedas de España, Francia y Haití.

Historia del peso dominicano

No fue hasta la independencia del país, constituyéndose en la Republica dominicana en 1844, cuando comenzaron a circular en la economía las primeras monedas dominicanas. Desde entonces, circula en toda la nación lo que se llamó un «curato real».

Lo que se denominó como peso dominicano, comenzó a circular en la República Dominicana a partir 1844, cuando este desplazó completamente la hegemonía del gourde haitiano. Sin embargo, a partir del 1891 y hasta cerca del 1900, circuló el franco dominicano. A pesar de que este no logró sustituir en todo el territorio nacional el peso dominicano.

Como resultado de la incapacidad de pago de la deuda externa, Estados Unidos tomó el control de las aduanas en 1905. A partir de esta fecha, comenzó a circular el dólar estadounidense. Este sustituyó al peso dominicano. Aunque su cambio no era a la par, puesto que había que dar cinco pesos por un dólar. Esta situación perduró hasta el 1937 cuando comienza a circular el peso oro dominicano. Sin embargo, ambas monedas circulaban normalmente en toda la economía.

Así estuvo todo hasta la llegada de Rafael Leónidas Trujillo en 1937, para esta fecha se promulgó la ley 1259. Se afirma, con toda razón, que esta ley es la verdadera creadora de la moneda nacional.

Para 1940, Rafael Leónidas Trujillo firmo el tratado Trujillo-Hull. Mediante este tratado se le devolvía el control de las aduanas al país. Trujillo terminó de pagar la deuda externa en 1947. En esta fecha se creó el banco central de la Republica dominicana. Se estableció el peso dominicano como moneda nacional, siendo esta a la par con el dólar estadounidense.

El banco central, desde que inició sus operaciones en 1947, ha emitido una serie de familias de billetes. Estas a través el tiempo se han ido sustituyendo y modificando. Los adelantos tecnológicos han permitido agregarles enormes mejoras de diseño y seguridad.

En la economía dominicana, se encuentran circulando para el intercambio monetario, billetes en las denominaciones de 50, 100, 200, 500, 1000 y 2000 pesos. En tanto que, las monedas circulantes están en denominaciones de 1, 5, 10 y 25 pesos.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Manuel Fortún, 27 de enero, 2020
Peso dominicano. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Pagarés del tesoro
  • Valor real
  • Tipos de presupuesto
  • Efecto sustitución
  • Bien no duradero
  • Ostracismo
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate