Peso dominicano
El peso dominicano es la moneda de curso legal en la República Dominicana, el cual es de aceptación general y con fuerza liberatoria para todas las obligaciones públicas y privadas de la nación.
El peso dominicano se convirtió de forma oficial en la moneda de la República Dominicana en 1877. La decimalización, introducida en esta misma fecha, dividió el peso en 100 centavos, teniendo como símbolo RD$, siendo su código ISO 4217.
El peso dominicano, con anterioridad al 2010 llevaba impreso «peso oro dominicano». Sin embargo, a partir de esta fecha se consagra en la constitución dominicana que la unidad monetaria de la economía sería la de «peso dominicano».
Recuento histórico de las primeras monedas circulantes
La isla, que los españoles bautizaron como la española, fue una de las primeras colonias en la cual España comenzó a implementar, prácticamente, lo que se denomina como un sistema de moneda. Así, en 1502, diez años después del descubrimiento de la isla, se lograron acuñar las primeras monedas. Estas monedas fueron denominadas como maravedíes, ocurriendo después que se ordenara por parte de España la creación en la isla de una fábrica de las mismas.
Hasta que la nación logra su independencia en 1844, en la economía circularon monedas de España, Francia y Haití.
Historia del peso dominicano
No fue hasta la independencia del país, constituyéndose en la Republica dominicana en 1844, cuando comenzaron a circular en la economía las primeras monedas dominicanas. Desde entonces, circula en toda la nación lo que se llamó un «curato real».
Lo que se denominó como peso dominicano, comenzó a circular en la República Dominicana a partir 1844, cuando este desplazó completamente la hegemonía del gourde haitiano. Sin embargo, a partir del 1891 y hasta cerca del 1900, circuló el franco dominicano. A pesar de que este no logró sustituir en todo el territorio nacional el peso dominicano.
Como resultado de la incapacidad de pago de la deuda externa, Estados Unidos tomó el control de las aduanas en 1905. A partir de esta fecha, comenzó a circular el dólar estadounidense. Este sustituyó al peso dominicano. Aunque su cambio no era a la par, puesto que había que dar cinco pesos por un dólar. Esta situación perduró hasta el 1937 cuando comienza a circular el peso oro dominicano. Sin embargo, ambas monedas circulaban normalmente en toda la economía.
Así estuvo todo hasta la llegada de Rafael Leónidas Trujillo en 1937, para esta fecha se promulgó la ley 1259. Se afirma, con toda razón, que esta ley es la verdadera creadora de la moneda nacional.
Para 1940, Rafael Leónidas Trujillo firmo el tratado Trujillo-Hull. Mediante este tratado se le devolvía el control de las aduanas al país. Trujillo terminó de pagar la deuda externa en 1947. En esta fecha se creó el banco central de la Republica dominicana. Se estableció el peso dominicano como moneda nacional, siendo esta a la par con el dólar estadounidense.
El banco central, desde que inició sus operaciones en 1947, ha emitido una serie de familias de billetes. Estas a través el tiempo se han ido sustituyendo y modificando. Los adelantos tecnológicos han permitido agregarles enormes mejoras de diseño y seguridad.
En la economía dominicana, se encuentran circulando para el intercambio monetario, billetes en las denominaciones de 50, 100, 200, 500, 1000 y 2000 pesos. En tanto que, las monedas circulantes están en denominaciones de 1, 5, 10 y 25 pesos.