Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Pirámide social de los incas

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 24 enero 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ejemplo de pirámide social de los incas
  • Estamentos en el Imperio inca
  • Características de una pirámide social de los incas

La pirámide social de los incas es la representación gráfica que muestra cómo se estructuraba la sociedad durante el desarrollo del Imperio inca, entre los siglos XV y XVI en una gran extensión de territorio, en el oeste de América Latina. Todo ello, en función del poder de decisión de las distintas clases sociales. 

La pirámide social de los incas muestra, entonces, los distintos estamentos que componen una sociedad en este periodo de la historia, así como su clasificación con base en el poder de decisión de cada estrato social. Esta estuvo presente en el periodo comprendido entre los años 1438 y 1535, en toda la parte oeste de Latinoamérica, y hasta la selva amazónica.

El hecho de que sea una pirámide se debe a que presenta una estructura jerárquica, pues se basaban en sociedades estamentales jerarquizadas.

Esta jerarquía marcaba claramente la diferencia entre estratos o estamentos. Una diferencia que abarcaba el ámbito de los derechos y libertades.

Ejemplo de pirámide social de los incas

A continuación, mostramos una imagen que muestra una pirámide social incas, describiendo esta la forma en la que se organizaban:

Piramide Social De Los Incas

Como se puede observar, la parte alta de la pirámide muestra cómo el poder se concentraba en el lo que podemos considerar el gobernador (denominado para estos como Inca). A este le sigue su hijo (el Auqui), así como su familia (nobleza de sangre), liderada por las primeras generaciones de esta (paracas reales).

Asimismo, se observa una especie de nobleza compuesta por colectivos privilegiados entre los que se encontraban los sacerdotes, los jefes de pueblos y asesores (nobleza de privilegio). Posteriormente tenemos al resto de ciudadanos, el pueblo (Hatun Runa). A estos le siguen los maestros que iban colonizando nuevos territorios, transmitiendo la cultura a los ciudadanos de los territorios conquistados (mitimaes).

Mientras que, por último, la parte baja concentra a todos aquellos ciudadanos que, a diferencia de los que se encuentran en estratos superiores, presentan un estatus social «más bajo». Nos referimos a los esclavos (Yalba Uinikoob).

Estamentos en el Imperio inca

En lo que a los estamentos del Imperio maya se refiere, debemos saber que existían, principalmente, 8 estamentos:

  • El Inca: Era el gobernador. Tenía todo el poder.
  • El Auqui: Eran los sacerdotes, el clero.
  • Panacas reales: Primeras generaciones de la familia.
  • Nobleza de sangre: Resto de la familia real.
  • Nobleza de privilegio: Una clase de ciudadanos muy similar a la nobleza existente en Europa. Compuesta por sacerdotes, jefes y asesores del Inca.
  • Hatun Runa: El pueblo, en general.
  • Mitimaes: Personas encargadas de ir en busca de nuevos territorios que colonizar, siendo su fin, además, enseñar las tradiciones y la cultura en aquellos territorios conquistados.
  • Yanaconas: Eran el estrato social más bajo. No tenían derechos y estaban al servicio del Inca y la familia real.

Características de una pirámide social de los incas

Entre las características que presenta una pirámide social durante la época del Imperio inca, podemos destacar las siguientes:

  • Presenta la estructura social de una población inca entre los años 1438 y 1535, en toda la parte oeste de Latinoamérica, comenzando por el Perú, y hasta la selva amazónica.
  • Eran sociedades estamentales jerarquizadas.
  • Por su parte, el orden de clasificación es descendente. Lo que indica que en la parte superior se ubican los que más poder tienen y en la parte inferior lo que menos poder ostentan.
  • El gobernador estaba muy ligado a su familia.
  • Todos se debían al gobernador, así como a su familia.
Economía inca

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 24 de enero, 2021
Pirámide social de los incas. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Zona monetaria
  • Pain Trade
  • Costos de inventario
  • Criterios ESG
  • Contrato de adhesión
  • Daños a terceros
  • Login
    Please login to comment
    2 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    evelyn villalta
    evelyn villalta
    1 de junio de 2021 03:00

    ok

    0
    pablo
    pablo
    8 de agosto de 2021 04:47
    Reply to  evelyn villalta

    ok

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ejemplo de pirámide social de los incas
    • Estamentos en el Imperio inca
    • Características de una pirámide social de los incas

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres aprender por fin a gestionar y hacer crecer tu dinero?

    2 nuevos programas en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.

    Precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), luego sube:

    Nuevos programas

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}