Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Plazo de gracia

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El plazo de gracia de un crédito es un período durante el cual el deudor no debe pagar ninguna cuota del préstamo. Ello, previo acuerdo con el acreedor.

Lo usual es que los plazos de gracia se programen antes del inicio de la devolución del préstamo. Pueden extenderse, por ejemplo, por lapsos de hasta dos años en créditos para estudios superiores a tiempo completo. Las entidades financieras ofrecen esta opción tomando en cuenta que el deudor muy probablemente no reciba ingresos hasta acabar la maestría  o doctorado.

Igualmente, es razonable un plazo de gracia como condición de un crédito de capital de trabajo para una nueva pequeña empresa. Los emprendedores necesitan de un tiempo para que su negocio comience a ser rentable.

Costo del plazo de gracia

El plazo de gracia tiene un costo. Si bien el deudor no está obligado a realizar ningún desembolso durante ese período, eso no significa que se dejen de acumular intereses. Así, los gastos financieros se van agrandando conforme el prestatario espere más tiempo para comenzar a devolver el dinero recibido.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Por ello, las cuotas son más altas si el plazo de gracia es mayor. Asimismo, los pagos mensuales programados serán menores si el cliente comienza a amortizar el crédito de forma inmediata.

Además, cabe precisar que existe la opción de solo pagar los intereses acumulados en cada mes de gracia.

Ejemplo de plazo de gracia

En el siguiente ejemplo podemos observar lo explicado en los párrafos previos. Supongamos que el banco otorgó un préstamo de US$ 15.000 a una tasa de interés mensual de 3 % y con 6 cuotas por pagar (todas iguales).

Si se solicita un plazo de gracia de tres meses, el cuadro de amortización sería el siguiente:

 InteresesCuotaPrincipalSaldo
    15.000,00
1450,00  15.450,00
2463,50  15.913,50
3477,41  16.390,91
4491,732.533,993.025,7213.856,91
5415,712.610,013.025,7211.246,90
6337,412.688,313.025,728.558,59
7256,762.768,963.025,725.789,62
8173,692.852,033.025,722.937,59
988,132.937,593.025,72–
SUMA3.154,3216.390,9118.154,32 

En cambio, si el plazo de gracia fuera de solo dos meses, los gastos financieros totales serían menores. Esto se puede observar en el siguiente cuadro:

 InteresesCuotaPrincipalSaldo
    15.000,00
1450,00  15.450,00
2463,50  15.913,50
3477,412.460,192.937,5913.453,31
4403,602.533,992.937,5910.919,32
5327,582.610,012.937,598.309,31
6249,282.688,312.937,595.620,99
7168,632.768,962.937,592.852,03
885,562.852,032.937,59–
SUMA2.625,5515.913,5017.625,55 

Utilidad del plazo de gracia

El plazo de gracia es de utilidad ante problemas de falta de liquidez temporal. Por ejemplo, puede ser que a una persona le falten dos o tres meses  para cancelar su crédito hipotecario .

Entonces, probablemente le convenga aplazar un trimestre el pago de  la primera cuota de un nuevo préstamo personal.

El plazo de gracia es una herramienta que alivia al deudor en el corto plazo. Sin embargo, debe considerarse como un recurso extraordinario y no como la regla. Ello, debido a que implica un mayor gasto durante todo el período del préstamo.

En conclusión, lo recomendable es reducir lo máximo posible los meses de gracia o simplemente no solicitarlos.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 05 de octubre, 2019
Plazo de gracia. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tipos de coaching
  • Bono rembrandt
  • Círculo de calidad
  • Proceso empresarial
  • Performance (arte)
  • Oligarquía
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia