• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Revolución

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 abril 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Duración de la revolución
  • Fases de una revolución
  • Ejemplo de revolución

La revolución es un cambio político violento que se realiza desde abajo. Las masas son las protagonistas del cambio, llevando a cabo la transformación del aparato estatal y de la sociedad por completo.

La revolución es un proceso por el cual la masa toma el poder de forma violenta, instigados por los líderes revolucionarios.

Para hablar de revolución es imprescindible que se lleve a cabo desde abajo. Es decir, que sea el pueblo llano quien la protagonice. Si no fuese así, no hablaríamos de revolución, sería otra cosa distinta, como un golpe de Estado.

Los regímenes previos a la revolución nunca han sido democracias, han sido regímenes no democráticos como monarquías, regímenes tiránicos o colonias.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Duración de la revolución

Básicamente son tres las características que explican la larga duración de muchos de los regímenes que se imponen tras una revolución.

  • Supresión de los poderes independientes al Gobierno, como la Iglesia o las élites económicas. Destruyendo los poderes que pueden ser contrarios al nuevo régimen se asegura su continuidad.
  • Ejército fuerte. El ejército se convierte en una extensión del partido, muy ligado al gobierno central. Así, se evitan golpes de Estado.
  • Creación de una policía política. Gracias a cuerpos como la checa rusa se puede tener controlada a la población y eliminar opositores.

Fases de una revolución

Las revoluciones experimentan cuatro fases:

  1. La debilidad del gobierno precedente.
  2. Toma del poder por los radicales.
  3. Instauración del terror.
  4. Termidor.

Ejemplo de revolución

Cogiendo como base del análisis la Revolución francesa y rusa, observamos cómo se van sucediendo las cuatro fases.

La monarquía en Francia era tremendamente impopular y llevaba muchos años en decadencia. Por su parte, el gobierno provisional ruso resultante de las elecciones, tras la abdicación del zar, era muy inestable. En la segunda etapa, ambas masas revolucionarias se hacen con el poder. Tras ello, instauran el terror para así aniquilar a los opositores y rivales políticos, mandando un mensaje represivo a la población. Por último, se vuelve, poco a poco, a tiempos menos turbulentos y sangrientos y más estables.

  • Diccionario económico
  • Política

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Alfredo Marín García, 26 de mayo, 2020
Revolución. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Racionalidad de los inversores
  • History of accounting
  • Comisión de Negociación de Futuros de Productos
  • Botnet
  • Real decreto
  • Índice de gestores de compras (IGC)
  • guest
    guest
    1 Comentario
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Duración de la revolución
    • Fases de una revolución
    • Ejemplo de revolución

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz