• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Posición abierta

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

Dentro de la teoría financiera se denomina como posición abierta a la situación del individuo inversor en la que aún no ha recibido pérdidas o ganancias. Así estas inversiones se mantienen en la cartera de inversión hasta su correspondiente venta.

El mantenimiento de una posición abierta es habitual en las carteras de inversión de toda persona física o jurídica que participe en el ámbito de las finanzas.

En el esquema más simple, un inversionista mantiene una posición abierta respecto de determinados títulos o valores en la medida que mantenga en su cartera estos a la espera de su cierre.

Habitualmente dicho cierre supone la venta en los mercados de estos activos financieros, o bien su cancelación al alcanzarse su correspondiente fecha de vencimiento.

Dicho lo cual, el cierre más habitual tiene que ver con la llegada de una transacción por el título, que comúnmente de desarrolla con la realización final de un acuerdo de compra o venta previamente pactada, a la espera del pertinente pago físico de la operación.

Un mercado muy dado a la existencia de posiciones abiertas es el de futuros. En el mismo los distintos contratos existentes cuentan con posiciones abiertas por plazos mayoritariamente de un mes de duración hasta su correspondiente cierre en una fecha previamente estipulada.

Finalización de posiciones abiertas

Como se ha indicado, es habitual que existan posiciones abiertas a la espera de la decisión de actuación del inversor que la posee o tenedor. Es decir, es posible que una posición abierta pueda mantenerse por tiempo ilimitado.

No obstante existen en el ámbito de las finanzas distintos motivos que pueden acortar este periodo de tiempo y establecer posiciones abiertas con duración limitada. Para ello existen las fechas de vencimiento y otras características negociadas como límites de variación de precios u otros factores de la coyuntura económica.

Ejemplo simple de una posición abierta

Un individuo inversor decide adquirir mediante compra en el mercado una opción de futuro sobre una determinada divisa. Durante el estudio de su evolución y en busca de obtener ganancias y por tanto rentabilidad de esta actividad financiera, ejecutará en cierto momento la venta de dicha opción por una cantidad de dinero.

Este periodo de tiempo durante el cual el activo ha estado en cartera a la espera de la operación contraria a la original (compra y posterior venta) es la posición abierta del inversor. Adicionalmente es necesario añadir que un inversor puede mantener una posición financiera abierta tanto en posición larga como corta.

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 11 de marzo, 2019
Posición abierta. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Escrow
  • A la par
  • Tracking error
  • Mercancía de comisión
  • John Hicks
  • Timbre fiscal
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate