Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Pósito

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Otras acepciones de pósito
  • Historia de los pósitos

El pósito era un tipo de institución comunitaria que se dedicaba a acopiar cereales para luego entregarlos como préstamo en épocas de mala cosecha.

La idea del pósito era contar con una reserva con la cual se pudieran hacer préstamos de cereales a un bajo coste a los vecinos y agricultores.

Los pósitos era entonces instituciones de ahorro, que juntaban alimentos en época de abundante cosecha, para luego, como hemos explicado, entregar estos bienes a modo de préstamo a un bajo interés.

Estas entidades podían ser fundadas por iniciativa pública, por ejemplo, un municipio, o por iniciativa privada.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Desde un punto de vista económico, los pósitos cumplían con la función de estabilizar el mercado en tiempos de escasez. Es decir, eran como un fondo de estabilización, pero no monetario, sino constituido por alimentos.

Otras acepciones de pósito

Cabe aclarar que pósito no solo es la institución, sino también el edificio donde se almacenan los cereales.

Asimismo, pósito puede hacer referencia a una asociación de trabajadores de un sector, por ejemplo ganaderos, para cooperar de forma mutua.

Historia de los pósitos

El origen de los pósitos se cree que podría estar a la Edad Antigua. Algunos investigadores creen, por ejemplo, que las pirámides de Egipto fueron utilizados como graneros.

Asimismo, dentro de España, se establecieron en Castilla por convenios de los vecinos o por iniciativas de particulares, generalizándose en el siglo XVII. Así, se fundaron pósitos en Toledo, Alcalá de Henares, Torrelaguna, etc.

Los pósitos perduraron hasta el siglo XIX cuando su actividad comenzó a ser desplazada por la de los Montes de Piedad. Estas entidades, sin ánimo de lucro, otorgaban créditos pignoraticios (que tomaban como garantía una prenda) a personas que no podían pagar los altos costos financieros que cobraban los usureros.

Cuando aparecieron los pósitos, el sistema económico era menos avanzado, no existían los bancos ni las cajas de ajorro. Sin embargo, con el desarrollo de entidades financieras más sofisticadas, se comenzó a hacer un uso generalizado la solicitud de préstamo de dinero, y no de alimentos. Así, los pósitos quedaron relegados como instituciones antiguas de las cuales solo se conservan las edificaciones donde funcionaban. Estos se han convertido incluso, si se mantienen en buen estado, en atractivos turísticos.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 12 de septiembre, 2020
Pósito. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Pauta penetrante
  • Dilución de acciones
  • Pitch deck
  • Cross-default
  • Benjamin Graham
  • Estimación de buena fe (GFE)
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Otras acepciones de pósito
    • Historia de los pósitos

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz