Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Pragmatismo

Redactado por: Alfredo Marín García
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 9 febrero 2021
3 min
  • ¿Qué es ser pragmático?
  • Pragmatismo político
  • Ejemplos de pragmatismo

El pragmatismo es una corriente filosófica que establece que la utilidad del conocimiento y de las cosas se refleja en su aplicación práctica.

Esta corriente surge en el siglo XIX en Estados Unidos, y su primer y principal exponente fue Charles Sanders Pierce. Aunque le iban a seguir, también como figuras referentes, William James y John Dewey.

Para el pragmatismo no es suficiente con los conocimientos teóricos. Tampoco cree que el uso de la razón sea la herramienta necesaria en la obtención del conocimiento y la verdad de las cosas. Característica del racionalismo de Descartes.

¿Qué es ser pragmático?

Una persona pragmática, atendiendo al fundamento de la corriente filosófica, es una persona que se centra en la consecución de sus objetivos más que en la forma y manera de abordarlos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Es decir, pone especial atención a las consecuencias de sus acciones, y si ellas le van a conducir hacia su verdadero objetivo.

Pragmatismo político

El pragmatismo político es una forma de entender y comprender que la política no ha de adherirse a ideologías y categorías vacías que puedan entorpecer la consecución de objetivos.

Así, un partido o gobernante, aunque como todas las fuerzas políticas defenderá unos valores, lo que realmente persigue es el establecimiento de unas políticas u otras en función de su utilidad, y no tanto de su significado teórico.

Esta es una forma de pensamiento que suelen escoger los partidos ligados al centro en el espectro político. El porqué lo encontramos en la ambigüedad que define al centro político. Puede ser usado para realizar todo tipo de políticas (dentro de unos parámetros) sin importar la ideología.

Lo mismo ocurre con los pactos y a la hora de buscar apoyos parlamentarios. Pero el pragmatismo nos puede penalizar en contextos de polarización social. Si el electorado, por cualquier razón, se encuentra más vinculado a las opciones situadas más en los extremos del espectro político, verán enormemente reducido su rédito electoral.

Por otro lado, resaltar que el pragmatismo, como todo en política, es un arma de doble filo. Si las intenciones de los gobernantes es mejorar la vida de los ciudadanos de un determinado territorio, estos se alejarán de sus programas originales si es necesario para la consecución de dicho fin. Pero si el dirigente lo que busca es el enriquecimiento personal y satisfacer sus propias ambiciones, todos los pasos que dé y las medidas que adopte irán destinadas a conseguir sus intereses.

Ejemplos de pragmatismo

A continuación se muestran algunos ejemplos de pragmatismo:

  • Imagina una persona que no se lleva bien con otra. Sin embargo, tienen un negocio en común. Una persona pragmática, dejaría a un lado las emociones e iría a conseguir el objetivo de que la empresa funcione. Es decir, sería pragmático.
  • Otro ejemplo de pragmatismo podría darse en política cuando se vota una determinada política. El partido A no está de acuerdo con el partido B en determinadas cuestiones. Sin embargo, el partido A, interpreta que esas cuestiones son de importancia menor y llega a un acuerdo de gobierno. Esto, ya que considera que el país necesita un gobierno que acometa reformas. En este caso, el partido A está siendo pragmático.

  • Diccionario económico
  • Política
  • ¿Qué es ser pragmático?
  • Pragmatismo político
  • Ejemplos de pragmatismo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz