Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Precio de demanda

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 septiembre 2021
2 min
  • Características del precio de demanda
  • En el mercado bursátil

El precio de demanda es el máximo precio que está dispuesto a pagar un consumidor por un producto o servicio.

Es decir, se trata del mayor monto que el comprador está dispuesto a desembolsar a cambio de la mercancía que busca adquirir.

Nos referimos, entonces, a un techo, un tope que depende tanto de las preferencias como de la restricción presupuestaria a la que está sujeto el consumidor, y que está implícitamente incorporado en su decisión de compra.

Por ejemplo, puede ser que una persona esté dispuesta a pagar 2,5 euros por un kilo de manzanas. El precio de mercado es de 2 euros y, por lo tanto, la transacción llega a concretarse a este último precio.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Características del precio de demanda

Entre las características del precio de demanda podemos destacar las siguientes:

  • Contrasta con el precio de oferta, que es el precio que el vendedor dice que admitirá para la venta.
  • La diferencia entre precio de demanda y precio de oferta se llama diferencial o margen de compraventa.
  • Desempeña un papel fundamental en el intercambio. Esto, debido a que si el precio exigido por el oferente no es igual o menor al precio de demanda, probablemente no se llegará a concretar la transacción.
  • Uno de los factores que lo determina es la utilidad que le brinde al consumidor el producto o servicio en cuestión.
  • También depende del presupuesto con el que se cuenta para gastar.

En el mercado bursátil

En el mercado bursátil, el precio de demanda es equivalente al ask, que es el precio al que se demanda un activo financiero.

En otras palabras, el ask es el precio al que se puede comprar el activo financiero en cuestión. Lo opuesto es el bid, que refleja la oferta y es el precio al que se vende el activo.

La diferencia entre el bid y el ask se conoce como spread. Ahora, es interesante observar que cuando vemos la cotización de un activo financiero, solo hay una única tarifa. La explicación es que quienes ofrecen el bid y el ask, en ambos casos, son los mismos intermediarios financieros, y estos ganan de la diferencia entre los dos precios.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características del precio de demanda
  • En el mercado bursátil
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz