• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Precios corrientes

Andrés Sevilla Arias
3 min
Referenciar

Los precios corrientes, en economía, hacen referencia a los precios actuales. Es un concepto muy frecuentemente empleado en el ámbito de la economía para diferenciarlo de los precios constantes, que son los precios de un año base anterior.

Por medio de los precios corrientes, es posible realizar diferentes tipos de comparaciones o análisis de variaciones de diferentes mediciones nominales como, por ejemplo, el PIB entre distintos periodos de tiempo. En este caso, se calcula la diferencia entre bienes producidos en cada año a los precios respectivos de cada año, siendo estos influenciados por la fluctuación de precios a lo largo del tiempo o inflación. En cambio, los precios constantes calculan las mediciones sin tener en cuenta la variación de precios, estimando la variación real.

Este aspecto es el que diferencia a los precios constantes de los precios corrientes. Pues, estos sí que tienen en cuenta el papel y la influencia de la inflación en sus mediciones. En este sentido, por el hecho de que ya que establecen para cada periodo de tiempo la evolución de los precios.

Ejemplo de precios corrientes

Hablamos de precios corrientes si imaginamos que el precio de una bicicleta en el año 2012 son 200 euros. Sin embargo, si lo vemos en precios corrientes de 2016 veríamos que la misma bicicleta cuesta 325 euros.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Para analizar y comparar sus podemos tomar como referencia el precio respectivo de cada año, porque en precios corrientes se tiene en cuenta la inflación. Ahora, supongamos que en 2012 se fabricaron 1000 bicicletas y en 2016 se fabricaron también 1000 unidades.

Si viéramos los precios totales en precios corrientes de cada año observaríamos un incremento nominal en la fabricación de bicicletas del 62% entre 2016 y 2012, ya que la producción de bicicletas en 2016 fueron 325.000 euros, mientras que en 2012 fueron 200.000 euros.

Pero, como hemos dicho, utilizando precios corrientes se tiene en cuenta la inflación. Entonces, aunque se hayan producido la misma cantidad de bicicletas, el efecto de la inflación hace que parezca que ha habido un aumento.

Sin embargo, en el ejemplo anterior, la producción de bicicletas no aumentó. Por ello, para evitar la influencia de los precios al calcular muchos datos económicos, en vez de utilizar los precios corrientes se utilizan los precios de algún año anterior, es decir, precios constantes.

Midiendo a precios constantes observamos lo que costaría un bien a día de hoy utilizando precios del año de referencia y dejando a un lado la variación que han experimentado los precios entre ambos periodos. En el caso anterior la variación real sería del 0%, ya que utilizando los precios de 2012 (200 euros cada bicicleta) en el año 2016 se produjeron 200.000 euros en bicicletas, exactamente los mismos que en el año 2012, porque la producción no aumentó.

En este caso es muy fácil de verlo, pero al medir la fabricación de millones de productos de una economía el cálculo se complica y por ello es muy importante distinguir entre precios contantes y corrientes, es decir, entre mediciones reales y nominales.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 17 de mayo, 2016
Precios corrientes. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ingresos y egresos
  • Neomarxismo
  • Ingreso Familiar de Emergencia (IFE)
  • Profundidad de mercado
  • Base liquidable
  • Coste de la vida
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Roberto Gonzalez Paredes

      8 de mayo de 2018 a las 14:33

      gracias

      Accede para responder
    2. erick

      18 de junio de 2019 a las 16:28

      Gracias, me ayudo mucho la explicación

      Accede para responder
    3. LEOPOLDO RAFAEL BALDOVINO

      20 de septiembre de 2020 a las 15:14

      Me gusta la respuesta a cada interrogante dejando un buen concepto y despejando cualquier duda.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate