• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Prescripción de un delito

Elena Trujillo
3 min
Referenciar

La prescripción de un delito significa que ya no se puede juzgar una acción delictiva debido al paso del tiempo entre el momento en el que se cometió dicha acción y la interposición de la denuncia.

Esta prescripción deja sin responsabilidad penal al autor que cometió un delito. El autor carece de responsabilidad por el paso del tiempo no pudiéndo imponerle ninguna pena.

Estos plazos están tipificados en los códigos penales para dar cumplimiento al principio de seguridad jurídica.

No todos los delitos prescriben al mismo tiempo. Así, dependiendo de como sea ese delito el tiempo que se tipifica para su prescripción es mayor o menor.

Esto significa que un hurto prescribirá en un periodo de tiempo más corto que un asesinato, ya que los bienes jurídicos que atacan esos tipos penales son distintos.

Además, no todos los delitos tienen plazo de prescripción, ya que algunos son tan sumamente graves que deben ser castigados habiendo pasado el tiempo que sea.

¿Qué fundamento tiene que prescriban los delitos?

Dos son los fundamentos principales:

  • El primer motivo y fundamental es que si un autor comete un delito en 1994 y le denuncian en 2020, cuando se imponga la pena, la finalidad de la misma no tendría sentido, porque la misma es de disuadir que se cometa otro delito (lo cual ha podido ocurrir en 16 años que ha tenido sin que le denuncien).
  • El otro fundamento es que esta pena es un mecanismo de restitución de un orden social e igualmente sería un laxo de tiempo demasiado amplio para que la pena cumpliera aquí de manera eficaz con su finalidad.

¿Por qué prescribir y no caducar?

En derecho prescripción y caducidad son conceptos muy diferentes. La prescripción a diferencia de la caducidad se puede interrumpir con diversas acciones. Por ejemplo, si hay un plazo de prescripción para ejercer mi derecho de 2 años puedo interrumpir ese plazo al año.

La diferencia está en que si se interrumpe el plazo de prescripción, cuando vuelva a iniciarse si finalmente las acciones no han conseguido dar finalizado el proceso, empezará a contar el tiempo de cero.

Así si hay un plazo de 1 año de prescripción y a los 11 meses se ejerce una acción que lo interrumpe, pero esta no tiene finalmente una resolución, volverá a contarse el plazo de cero para ejercer otra acción.

En cambio, si la caducidad fuera de 1 año y para a los 11 meses, cuando volviese a correr el plazo, solo quedaría 1 mes para ejercer la acción pertinente.

¿Cómo se cuenta este plazo de prescripción?

El plazo para la prescripción empieza a correr desde el momento que se cometió la acción delictiva. Además, si se trata de delitos que se mantienen en el tiempo (un secuestro), se tomará como referencia para el cómputo de la prescripción cuando se realizó el último acto doloso.

  • Derecho
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo, 05 de octubre, 2020
Prescripción de un delito. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ingresos financieros
  • Terrorismo de Estado
  • ¿Qué inventaron los fenicios?
  • Operaciones con vectores
  • Margen de seguridad
  • Sistema de amortización francés
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate