Prestación por hijo a cargo

Es una asignación económica de la Seguridad Social española que se otorga a las familias por cada hijo menor de 18 años o mayor que esté afectado por una incapacidad de igual o más del 65%.

Se trata de una ayuda con carácter económico que otorga el sistema de seguridad social español a las familias que lo necesitan.

¿Quién se entiende por un hijo menor a cargo?

Para entender quiénes son los beneficiarios de esta asignación económica, hay que comprender cuales son esos hijos menores a cargo que dan derecho a esta asignación:

  • Convivencia del hijo con la familia y dependencia económica de la misma.
  • Se sigue entendiendo dependencia económica, aunque el hijo trabaje siempre y cuando la remuneración sea menor al salario mínimo interprofesional.
  • Menor de 18 años de edad.
  • Mayor de 18 años de edad con una incapacidad reconocida de más o igual del 65%.

Beneficiarios

Los beneficiarios no son los hijos menores directamente sino su familia:

  • Progenitores o adoptantes residentes en España.
  • Progenitores o adoptantes que tengan un menor a cargo o en régimen de acogimiento familiar permanente o guarda con fines de adopción.
  • No perciban unos ingresos anuales superiores 12.313 euros.

Extinción

Esta prestación se extingue por:

  • El fallecimiento del menor a cargo.
  • El fallecimiento del beneficiario, no extingue esta prestación.
  • Que el menor a cargo haya cumplido la edad de 18 años, salvo cuando se trate de un menor con una incapacidad de al menos el 65%.
  • La desaparición de la discapacidad del menor a cargo.
  • Que el menor a cargo ya no dependa económicamente de su progenitor.
  • Superar los límites de ingresos legalmente establecidos para poder seguir teniendo la prestación.

¿Quieres referenciar este artículo?

Elena Trujillo , 13 de mayo, 2020
Prestación por hijo a cargo. Economipedia.com