Principio de Importancia Relativa: Qué es y cómo aplicarlo
- Permite aplicar métodos alternativos para calcular el valor de ciertos elementos financieros, siempre y cuando las variaciones que se produzcan no alteren la imagen financiera de la empresa.
- La idea principal es que las cuentas anuales no tienen que ser perfectas, pero sí deben ser fieles y relevantes.
- Se debe priorizar la aplicación de este principio solo cuando no afecte la transparencia y veracidad de la información financiera.
¿Qué es el principio de importancia relativa?
El principio de importancia relativa es una norma contable la cual indica que se admitirá la aplicación de criterios contables diferentes a los establecidos si esto provoca variaciones escasamente significativas que no alteran la imagen fiel de la empresa.
Principio de importancia relativa: Explicación sencilla
Dicho de otra manera, permite cierta flexibilidad en la contabilidad, siempre que los cambios no sean lo suficientemente grandes como para engañar a los usuarios de la información financiera.
Por ejemplo, si la empresa decide no aplicar un método específico para valuar una partida contable y esto no cambia sustancialmente el resultado final, se puede aceptar como correcto. Sin embargo, si este principio entra en conflicto con otra norma que proporciona una imagen más precisa de la empresa, se debe aplicar esta última.
Ejemplos de aplicación del principio de importancia relativa
Imaginemos una empresa que adquiere otra compañía. En esta adquisición, se reconoce un fondo de comercio (goodwill) que representa el valor adicional pagado sobre el valor justo de los activos netos adquiridos. Según el principio de importancia relativa, si el cálculo exacto del fondo de comercio no cambia sustancialmente el valor total de los activos adquiridos, se puede aceptar un método de estimación más sencillo.
- Gastos Menores:
Una empresa puede decidir no capitalizar gastos menores, como la compra de material de oficina, y en su lugar, reconocerlos directamente como gastos en el periodo en que se incurrieron. Aunque este enfoque puede diferir del método estándar que requiere capitalización y depreciación, el impacto en los estados financieros es insignificante y no altera la imagen fiel de la empresa.
- Depreciación de Activos:
Supongamos que una empresa posee varios equipos de oficina. Según las normas contables, estos activos deben depreciarse durante su vida útil. Sin embargo, si algunos de estos equipos tienen un valor muy bajo, la empresa puede decidir no aplicar un método de depreciación complejo y, en su lugar, depreciarlos completamente en el año de adquisición. Este método simplificado no afectará significativamente los resultados financieros y es aceptable bajo el principio de importancia relativa.
En Economipedia, queremos resolver todas tus dudas. Por eso, hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre este tema. Si no encuentras la respuesta que buscas, no dudes en dejarnos un comentario.
¿Qué es el principio de importancia relativa?: El principio de importancia relativa es una norma contable que permite la flexibilidad en la aplicación de métodos contables si las variaciones no afectan significativamente la presentación fiel de los estados financieros.
¿Por qué es importante este principio?: Es importante porque reconoce que no todas las partidas contables tienen la misma relevancia y permite un enfoque práctico en la contabilidad.
¿Cuándo se aplica este principio?: Se aplica cuando las variaciones resultantes de utilizar diferentes métodos contables no son lo suficientemente significativas para alterar la imagen fiel de la empresa.