El principio de importancia relativa es una norma contable la cual indica que se admitirá la aplicación de criterios contables diferentes a los establecidos si esto provoca variaciones escasamente significativas que no alteran la imagen fiel de la empresa.
Este principio contable, nos dice que si no aplicar un método determinado para establecer el valor de una partida contable, no cambia prácticamente el resultado se puede admitir como correcto.
Es decir que, aunque las cuentas anuales deben tener un contenido fiable, veraz y relevante, no tienen por qué ser perfectos. Podrían existir pequeñas variaciones no significativas que no afecten a la imagen fiel y real de la empresa.
No obstante, si la aplicación de este principio entrara en conflicto con alguna otra norma, esto deberá ser tenido en cuenta y aplicarse aquel que ofrezca una imagen más fiel de la empresa.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Ejemplo de importancia relativa
Un ejemplo donde se aplica este principio es en el fondo de comercio. En una situación en la que se combinan diferentes negocios, aquellos en los que la importancia relativa sea muy baja, se agregarán en uno solo.