Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Profit warning

Redactado por: Nerea Díaz
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 diciembre 2020
3 min
  • Ámbito del profit warning y derecho de información del accionista
  • Causas del profit warning
  • Consecuencias de un profit warning
  • Cómo actuar frente a un profit warning

Un profit warning es una advertencia sobre los beneficios de una compañía cotizada en mercados de renta variable, pudiendo suponer fuertes aumentos o caídas, aunque generalmente, anticipa un fuerte deterioro de los mismos.

El profit warning supone una alerta de riesgo para los inversores de la organización que lanza la advertencia. Indica que el desempeño de la empresa está empeorando y que obtendrá un beneficio inferior al esperado.

Ámbito del profit warning y derecho de información del accionista

Las sociedades cotizadas en bolsa tienen acceso a enormes cantidades de capital en comparación con las no cotizadas. Por ello, deben cumplir con una serie de requisitos relacionados con proporcionar información sobre su evolución financiera y otros aspectos. El objetivo es que el inversor tenga toda la información necesaria para analizar y decidir cuidadosamente si es buena idea o no invertir en ella.

Así pues, las empresas cotizadas tienen por ley la obligación de presentar sus resultados y sus estimaciones o proyecciones financieras a futuro. Deben presentar un informe financiero anual junto con sus cuentas anuales y un informe de gestión auditados, dos informes financieros semestrales y dos declaraciones intermedias de gestión. En ellas deben informar sobre las operaciones y hechos significativos, situación financiera y resultados con carácter trimestral.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Las empresas lanzan estos avisos para informar a sus accionistas de que no serán capaces de alcanzar la cifra de beneficios que habían proyectado previamente o, incluso, que podrían incurrir en pérdidas.

Causas del profit warning

Las causas que pueden llevar a rebajas en las previsiones financieras tienen una doble naturaleza, pudiendo entremezclarse entre sí:

  • Coyunturales o estructurales, cuya diferencia estriba en que sean motivos puntuales o, por el contrario, habituales o permanentes, respectivamente.
  • Internas o externas, cuya diferencia radica en si son producidas desde dentro de la compañía o, por el contrario, vienen de fuera de la organización, respectivamente.

Así pues, a continuación se muestran algunos ejemplos de causas que combinan la esencia de ambos grupos y que pueden llevar a que la empresa emita un profit warning en determinado momento.

Profit warning

Es importante identificar las causas que han llevado a la compañía a estar en esa situación y que el equipo directivo sea capaz de encontrar nuevas fórmulas y estrategias que le devuelvan a la zona segura.

Se puede intuir que lo ideal sería que las causas estructurales internas puedan volverse coyunturales para poder superarlas.

Consecuencias de un profit warning

Lo más frecuente es que los inversores vayan a mercado a vender las acciones de la compañía. Por lo que el precio de cotización de la acción caerá drásticamente, en función del volumen de ventas que se produzcan.

Hay ocasiones en las que el mercado ya viene descontando un deterioro de la compañía. Es decir, los inversores ya están teniendo en cuenta que la empresa está atravesando problemas. En este caso, puede no producirse una caída tan fuerte del precio de la acción.

También hay situaciones en las que el precio puede resultar en un aumento cuando el resultado publicado no ha sido tan deficiente como vaticinaban los analistas.

Además, también se han producido situaciones en las cuales una empresa termina afectando a otras del mismo sector.

Cómo actuar frente a un profit warning

Es importante identificar las causas que lo han provocado, coyunturales o estructurales, internas o externas. Cuando se trata de negocios de calidad, bien gestionados o con poca deuda, los profit warnings pueden convertirse en buenas oportunidades de compra si se es un inversor de largo plazo.

  • Diccionario económico
  • Finanzas
  • Ámbito del profit warning y derecho de información del accionista
  • Causas del profit warning
  • Consecuencias de un profit warning
  • Cómo actuar frente a un profit warning
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz