Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Propiedad

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020
2 min
  • Derechos de la propiedad

La propiedad es la facultad que tiene una persona (natural o jurídica) para disponer de un objeto. Esto, siempre dentro de lo que permitan las leyes.

Es decir, la propiedad es la atribución de un individuo o empresa para poseer un determinado bien, como un inmueble o un coche.

La propiedad puede aplicar a todos los objetos que cumplan con las siguientes características:

  • Limitados: Debe tratarse de un bien que no sea ilimitado, como el aire, pues en este caso no tendría sentido delimitar la propiedad a un individuo.
  • Útiles: Esto significa que el bien que brindar algún tipo de beneficio a su propietario, ya sea monetario o no. En este último caso, podríamos hablar de la simple satisfacción.

Cabe aclarar, sin embargo, que la propiedad también puede ejercerse sobre una cualidad o atributo personal. Por ejemplo, una persona puede poseer una gran creatividad artística.

En abierto: 4 de nuestras masterclass premium

¿Cuáles?
Unas que están relacionadas con lo que te interese aprender.

¿Cómo sabemos qué te interesa aprender?
Nos lo cuentas aquí

Ver masterclass en abierto

Asimismo, existe propiedad sobre bienes intangibles o inmateriales. De hecho, de ahí surgen los derechos de propiedad intelectual que protegen a los creadores, tanto en el campo académico como en el artístico.

Derechos de la propiedad

La doctrina jurídica, particularmente aquella con influencia latina (derecho romano) reconoce que la propiedad está integrada por tres derechos:

  • Ius utendi: Derecho de uso. Se refiere a que la persona puede utilizar el bien para lograr determinados objetivos. Por ejemplo, una maquinaria que sirve como herramienta en un proceso de producción. Este derecho tiene sus limitaciones, pues imaginemos el caso de una fábrica. Su funcionamiento no podría permitirse en una zona residencial por el nivel de contaminación sonora y/o ambiental que puede generar.
  • Ius fruendi: Derecho de goce. Así, el propietario tiene derecho a disfrutar de los productos que genere el bien. Aquí podemos distinguir dos circunstancias:
    • Cuando los frutos del bien son naturales, como el café que proviene de los cafetos.
    • Cuando los frutos del bien son civiles. Por ejemplo, las rentas que se perciben por el arrendamiento de un inmueble.
  • Ius abutendi: Se refiere al derecho de consumir el objeto. Por ejemplo, puede venderlo, donarlo o alquilarlo. Incluso, podría destruirlo al menos que se trate de patrimonio protegido por el Estado.

Para asegurar que los derechos anteriormente descritos sean protegidos se debe realizar la notificación a los registros oficiales correspondientes. De ese modo, quedarán consignados los datos del dueño y de su respectiva propiedad.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Derechos de la propiedad
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz