• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Proselitismo

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

El proselitismo es el empeño, así como el afán, con que una persona o una institución, trata de convencer a otras para que estas le sigan, o le apoyen. En la mayoría de los casos, buscan el apoyo para causas ideológicas, religiosas o políticas.

El proselitismo, por tanto, es el deseo de ganar adeptos a una determinada causa. A dichos adeptos se les denomina prosélitos. De la misma forma, aquellos que defienden y practican el proselitismo, reciben el nombre de proselitistas. En resumen, hablamos de una técnica persuasiva que tiene como fin el captar adeptos a una causa determinada.

El proselitismo suele estar muy relacionado con el mundo político y el mundo religioso.

En muchos casos, este concepto tiene una connotación negativa.

Tipos de proselitismo

Entre los tipos de proselitismo más frecuentes podemos destacar dos:

El proselitismo político y el proselitismo religioso.

El proselitismo político es el conjunto de actividades persuasivas que tienen como fin el atraer y convencer a nuevos seguidores para que apoyen una determinada causa política, o formación política. Este tiene un carácter puramente electoral, ya que el hecho de captar seguidores es el que, posteriormente, estos, consecuentemente, entreguen su voto a dicha formación. 

Los principales mecanismos a través de los cuales se ejerce el proselitismo son los mítines, los actos de partido, las campañas electorales, así como las concentraciones y convivencias realizadas por las formaciones políticas en cuestión. En muchas ocasiones, dicho proselitismo, como decíamos, ha sido percibido como un elemento dañino para la política.

Por otro lado, el proselitismo religioso, al cual el concepto ha estado estrechamente ligado a lo largo de la historia, es la forma en que las religiones buscan captar nuevos seguidores y adeptos que promuevan sus creencias, doctrinas o ideas. De esta forma, a través de sus evangelizadores, la religión busca captar nuevos fieles a través de sus escritos y sus creencias. A diferencia del proselitismo político, el religioso es menos persuasivo y agresivo.

En el cristianismo el proselitismo ha estado muy presente. En este sentido, la creencia de evangelizar se basa en la creencia de un líder como Jesús, así como unos seguidores a los que este encargó la misión de extender sus creencias por el mundo. De esta forma, con técnicas persuasivas que, en cierta forma, convenciesen a la población de que las creencias que estos cristianos vendían como ciertas, fuesen asumidas por cada vez más población en el planeta.

El proselitismo como una práctica maliciosa

Cabe destacar que, además de los tipos expuestos, otra serie de movimientos, con otros fines ajenos a los políticos y religiosos, también ejercen proselitismo. Es el caso de sectas, así como movimientos, que buscan captar adeptos para, ocultándolo y de forma ilegal, obtener un beneficio de estos. 

Por esta razón, el proselitismo, en ocasiones, presenta una connotación negativa. Ya que, en muchas ocasiones, las prácticas son utilizadas para engañar, manipular y estafar a personas.

  • Diccionario económico
  • Política

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 16 de septiembre, 2020
Proselitismo. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bear Stearns
  • Contrato por diferencia (CFD)
  • Nihilismo
  • Contrapartida
  • Autoempleo
  • Letras griegas – Derivados
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate