Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Estafa

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

La estafa es un delito que consiste en obtener una ganancia mediante el engaño. Es decir, significa generar riqueza haciendo abuso de la confianza de alguien más o mintiendo.

Visto de otro modo, estafar también se define como la afectación sobre el patrimonio a la propiedad y se ejecuta mediante un timo.

Cabe remarcar que para concretar una estafa el delincuente cuenta con el consentimiento de la contraparte. Esto lo diferencia del hurto o la expoliación donde se ha actuado en contra de la voluntad del afectado.

En ese sentido, es importante señalar que los seguros de robo y expoliación no cubren contra estafas.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Tipos de estafa

El estafador puede valerse de distintas tácticas. Entre ellas, podemos citar:

  • Pedir dinero por adelantado: En este caso, el vendedor recibe un anticipo del pago por un bien o servicio que ha prometido entregar en el futuro. Sin embargo, esta contraprestación no sucede.
  • Publicidad engañosa: Ofrecer un producto o servicio con determinadas características, pero entregar otro distinto o que no cumple con las expectativas
  • Falta de claridad en las condiciones de la transacción: Esto se da, por ejemplo, cuando el vendedor ofrece su mercancía a cambio de un abono mensual. Sin embargo, posteriormente al acuerdo, informa al cliente que debe efectuar un pago extra por un concepto que no había mencionado en el momento de la negociación.
  • Presentación de documentos falsos: Se presentan certificados falsificados, por ejemplo, documentos de identidad. Esto, con el fin de acceder a un bien o servicio con un beneficio.

Estafa e Internet

La estafa se ha ido perfeccionando en sus modalidades. Así, hoy se utiliza el Internet para cometer este delito.

Por ejemplo, pueden enviarse a los usuarios correos electrónicos pidiéndoles la información de su cuenta bancaria. Esto, asegurando que el remitente es el banco, por motivo de la actualización de su base de datos.

Sin embargo, el usuario que cae en la trampa termina dando su información a delincuentes que la utilizarán para acceder a su cuenta bancaria.

Otra forma de recaudar los datos de potenciales víctimas es enviando avisos sobre un concurso, afirmando que el destinatario ha ganado el certamen. Entonces, a cambio de otorgar el premio, el delincuente exigirá el pago de un abono, el cual nunca será retribuido.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 30 de marzo, 2020
Estafa. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Friedrich August Hayek
  • Crédito documentario
  • Tasa de salarización
  • Superávit presupuestario
  • Acuerdo de París
  • Mercado extrabursátil
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia